• Suscribirse
  • Números anteriores
rss
  • Inicio
  • Noticias AEC
  • Foros
  • Rincón del socio
  • Servicios AEC
  • El sector en España
  • El sector en el mundo
BREAKING NEWS
El próximo 2 de marzo se entrega el VII Premio Acueducto de Segovia
Juan F. Lazcano, reelegido Presidente de la AEC para el próximo cuatrienio
Optimismo con reservas ante el repunte de la producción de asfalto en 2015
El 23º Vyodeal llega a Tenerife en marzo – La presentación de trabajos, hasta el 15 de febrero
La accidentalidad en las carreteras, estancada
La contratación pública, en el número 205 de la revista Carreteras
La FAEC firma un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones
Los megacamiones son ya una realidad en las carreteras españolas
El V CISEV tiende la mano a la participación ciudadana para evitar accidentes
La AEC modifica el alcance de su certificado de calidad

VII Congreso Nacional de Seguridad Vial: tecnología versus accidentes en carreteras convencionales

3 diciembre 2015
Comentarios: Off

Inauguracion ok

Cuando el descenso de la accidentalidad parece haber tocado fondo, y las medidas que durante años se han venido aplicando para conseguirlo dan muestras de agotamiento, los expertos han tomado la palabra para constatar que no todo está perdido. Que la clave es la innovación, y que en el terreno de las infraestructuras viarias, aquélla tiene mucho camino por recorrer.

Así se puso de manifiesto a lo largo del VII Congreso Nacional de Seguridad Vial, que se celebró en Valencia los pasados 21 y 22 de octubre, y que reunió a cerca de 300 especialistas en materia de infraestructuras y seguridad con el objetivo de poner sobre la mesa las claves en las que, hoy por hoy, reside la reducción de los siniestros viales y de la gravedad de los mismos.

El punto de mira del encuentro han sido las carreteras convencionales, donde se contabiliza el 76% del total de fallecidos por accidente de tráfico en España. A pesar de las alarmantes cifras, las posibilidades de actuación para revertir esta situación son enormes. Y muchas de ellas pasan por la innovación tecnológica, ya sea aplicada a la gestión y el control del tráfico, los materiales y las cualidades de los pavimentos, la información al conductor o los servicios que proporciona la tecnología móvil.

El uso de drones es un ejemplo. Los aviones no tripulados se han revelado como potentes aliados en la gestión de las carreteras para labores de vigilancia, control y supervisión de vehículos; auditoría, inspección e inventario de carreteras; gestión de la movilidad del tráfico; intervención en situaciones especiales y de crisis, y ayuda y asistencia al conductor, entre otras.

Los técnicos también debatieron sobre métodos basados en los sistemas LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging). Dotados de emisores y receptores laser, estos sistemas emiten pulsos que se propagan hasta encontrar la superficie, siendo capaces de identificar las características de la misma. Esta tecnología es muy precisa para la detección de grietas en el pavimento, entre otras muchas aplicaciones.

Y otros, fuera de este ámbito altamente tecnológico pero eficaces, como la construcción de carreteras 2+1, vías que en su origen tienen un carril por sentido y a las que se les añade un tercero de utilización exclusiva por los usuarios de uno de los dos sentidos de forma alternativa. Con ellas aumenta la fluidez del tráfico y se elimina el riesgo de choque frontal por adelantamiento.

De la mano de Enrique Casquero de la Cruz, Jefe del Servicio de Seguridad Vial de la Generalitat Valenciana que actuó como coordinador técnico del Congreso, en el Auditorio del Complejo Deportivo-Cultura Petxina, sede del encuentro, no decayó en ningún momento el interés, con una sala repleta durante todas las sesiones de trabajo, en las que también hubo espacio para hablar sobre microincrustación de áridos en la mejora de la adherencia en carreteras; paneles de mensaje variable, estaciones meteorológicas y control de velocidad; la bicicleta; retrorreflexión y resistencia al deslizamiento de la señalización horizontal; cunetas y taludes en el concepto de “márgenes que perdonan”; y análisis y actuaciones de accidentes por atropello a animales sueltos.

La Asociación Española de la Carretera, organizadora del Congreso Nacional de Seguridad Vial, ha contado para esta séptima edición del encuentro con el apoyo y la promoción de la Generalitat Valenciana, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia, así como de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.

Los retos de las administraciones

La primera sesión del VII Congreso Nacional de Seguridad Vial estuvo dedicada a exponer los retos de las administraciones públicas y para ello, se contó con la intervención de Jaime Moreno, Subdirector General de Gestión de la Movilidad de la Dirección General de Tráfico; Francesc Xavier Flores, Director General de Infraestructuras de Movilidad Terrestre de la Generalitat de Catalunya; Josep Llin, Subdirector General de Movilidad de la Generalitat Valenciana, e Ismael Ferrer, Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, la necesidad de elaborar una normativa que se adapte a las características de las redes de carreteras a cargo de las administraciones autonómicas y provinciales fue objeto de análisis en una mesa redonda en la que participaron representantes de la Generalitat Valenciana, la Xunta de Galicia, la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Cataluña.

El objetivo de la mesa era exponer las limitaciones que se presentan a la hora de gestionar estas redes debido a la falta de normativa ad hoc.

Sobre el autor
  • google-share

Buscar en InfoAEC

Actualidad

El gas natural como alternativa para la movilidad
Transporte Profesional – 02/02/2016

 ¿Cuál sería el efecto sobre el transporte por carretera de la derogación del convenio Schengen?
Cadena de Suministro - 01/02/2016

 El tráfico de camiones en las autopistas de peaje aumenta más de un 8% en 2015
El Vigía – 01/02/2016

 Alemania amenaza con llevar adelante su peaje a extranjeros
Transporte Profesional - 29/01/2016

 El crudo ahoga a las petroleras y da alas al transporte
ABC.es - 08/01/2016

 El sector de la ingeniería civil crecerá un 6% en España durante 2016
El Vigía - 22/12/2015

 CASTILLA Y LEÓN: La Junta licitará obras en carreteras por 40 millones
El Adelantado de Segovia – 02/02/2016

CATALUNYA: Los alcaldes de la N-240 piden la gratuidad del peaje de la AP-2 entre Lleida y Montblanc
La Vanguardia - 01/02/2016

MADRID: Más de 66.000 vehículos fueron inspeccionados en 2015 en carreteras de Madrid
Telemadrid – 02/02/2016

La AEC en la opinión pública

Reportaje sobre el VII Congreso Nacional de Seguridad Vial (TVE - Informativo regional Comunidad Valenciana
 TVE - 21/10/2015

Soluciones a los atascos de Madrid de la mano de la AEC (TVE - Informativo regional Madrid)
 TVE - 20/10/2015

Cuando el enemigo es la carretera
Cinco Días - 25/01/2016

El Presidente de la AEC, en los micrófonos de Jaume Segalés
Radio Intereconomía - 16/01/2016

Juan Francisco Lazcano, reelegido presidente de la Asociación Española de la Carretera
Expansión, ABC, La Vanguardia y otros 40 artículos más

2015 acaba con el mayor número de motoristas muertos desde 2011
El País - 12/01/2016

Todos los partidos piden mejorar la conservación de las carreteras
ABC.es - 16/12/2016

La Asociación Española de la Carretera apuesta por gestionar la movilidad para reducir la contaminación
El Economista - 10/12/2015

La Ministra de Fomento responde a las preguntas del sector en el programa de Ángel Expósito
Cadena COPE - 02/12/2015

Juan Luis Gordo propone recuperar la inversión en mantenimiento de carreteras
El Norte de Castilla - 28/11/2015

El Cabildo promueve la seguridad en la señalización de las obras de carreteras
La Opinión de Tenerife - 19/11/2015

Jacobo Díaz habla sobre carreteras, conservación y seguridad vial
Radio Intereconomía - 24/10/2015

Cuatro soluciones para evitar el 'mega-atasco' de Madrid
El Mundo - 07/10/2015

Las noticias más leídas

  • LIBROS: Firmes y pavimentos, problemas resueltos
  • Eiffage Infraestructuras cambia de denominación
  • Homenaje del sector de la Ingeniería a la memoria de César Sanz-Pastor
  • Se reactiva el Grupo de Trabajo de Barreras de Seguridad
  • La constructora Hermanos García Álamo, nuevo socio de la AEC

La AEC en las redes sociales

  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • blogger
Editado por:

logoaec

© Copyright 2015
Asociación Española de la Carretera
Todos los derechos reservados
Aviso legal
Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972 | Fax: (34) 91 5766522
E-mail: aec@aecarretera.com
www.aecarretera.com

Staff

Editor
Juan F. Lazcano Acedo
Directora
Marta Rodrigo Pérez
Directora ejecutiva
Susana Rubio Gutiérrez
Diseño
David Rodríguez