Técnicas sostenibles para el refuerzo y rehabilitación de los firmes canarios
El reciclado de firmes in situ es una técnica de rehabilitación con claras ventajas medioambientales. Los múltiples factores de ahorro que supone -consumos energéticos en la elaboración de las mezclas, en la extracción de canteras y transporte de áridos, vertederos, etc.- hacen que sea altamente sostenible y muy apropiada en entornos frágiles.
Sin embargo, siendo el archipiélago canario un ejemplo evidente de frágil equilibrio ecológico, estas técnicas no han tenido el eco que aconsejan los expertos, según se desprende de las conclusiones de las XX Jornadas de Carreteras de Canarias.
Celebradas los días 13 y 14 de abril en Las Palmas y en Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, estas Jornadas tenían como objetivo dar a conocer las ventajas del reciclado in situ a los técnicos canarios responsables de la licitación de las obras, el diseño de las mezclas, su fabricación y ejecución.
La Asociación Española de la Carretera (AEC), a través de su delegación en las Islas Canarias, ha promovido este encuentro, con el mismo carácter eminentemente práctico que las ediciones precedentes y con una asistencia de más de 130 personas.
La AEC ha contado, además, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el de Tenerife, la Universidad de Las Palmas y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a través de su Demarcación de Santa Cruz de Tenerife.
El Consejero de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez Ojeda, y el Consejero del Área de Carreteras y Paisaje del Cabildo de Tenerife, José Luis Delgado Sánchez, fueron los encargados de clausurar el encuentro en cada isla.
A lo largo de las sesiones se trataron, entre otros asuntos, los reciclados con emulsión y la normativa que les afecta; los tipos de deterioros susceptibles de ser rehutilizados; las dosificaciones, granulometrías, estudios necesarios y fórmulas de trabajo para cada tipo de reciclado; detalles de la maquinaria y puesta en obra, y mezclas templadas y en frío. Se expusieron además algunos ejemplos de obras ya ejecutadas en las Islas Canarias.