Se estudia la actualización de la norma sobre barreras seguras para motociclistas
El Grupo de Trabajo de la Norma UNE-135900, de Sistemas de Protección de Motociclistas en Barreras de Seguridad y Pretiles, se reunió el pasado 8 de mayo con el fin de reactivar sus trabajos y valorar qué aspectos de esta normativa pueden mejorarse tras siete años sin cambios.
Desde que en 2008 se publicó la última versión, el texto no había sufrido modificaciones, pero la evolución de la técnica y la tecnología parece imponer ahora una nueva actualización.
La norma UNE 135900, publicada por primera vez en 2005, supuso una revolución en su campo, ya que hasta entonces, las barreras de seguridad se diseñaban exclusivamente para la contención de los vehículos de cuatro ruedas, sin tener en cuenta a otros usuarios de las vías como ciclistas o motociclistas.
A partir de aquel momento, gracias a esta nueva reglamentación, se dio un paso sustancial hacia el diseño de carreteras seguras para todos, carreteras en las que los usuarios más vulnerables también son tenidos en cuenta.
La importancia de la misma queda reflejada en el hecho de que ha servido de punto de partida para la elaboración de una norma europea.
Ahora, nuevas tecnologías y conocimientos parecen apuntar a una posible mejora de las barreras de seguridad frente a los accidentes de moto.
La reunión del día 8 tendrá su continuidad en el segundo semestre del año, cuando posiblemente puedan ya avanzarse algunos de los cambios propuestos.
En el Grupo de Trabajo de la Norma UNE 135900 participan laboratorios de ensayo, fabricantes de barreras y de sistemas de protección, personal de AENOR, médicos y usuarios, así como los responsables del Ministerio de Fomento, DGT y administraciones autonómicas. La Asociación Española de la Carretera también forma parte del mismo, además de ocuparse de su coordinación y labores de secretaría.