Optimismo con reservas ante el repunte de la producción de asfalto en 2015
El sector español del asfalto cerró el ejercicio 2015 con una cifra estimada de producción de 16,4 millones de toneladas. Así lo anunciaba el 27 de enero la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma) por boca de su Presidente, Juan José Potti.
Esto supone un ligero repunte del 13% respecto al ejercicio anterior, y el segundo dato positivo tras una serie de seis años de descensos consecutivos que dejaron una caída acumulada del 74% desde 2007.
Un sexenio que, asimismo, arrojó mínimos históricos en cuanto al número de empresas activas y puestos de trabajo vinculados directamente a la actividad del asfalto.
Los resultados económicos del sector en 2015, presentados en el marco de la Asamblea General Ordinaria de Asefma, se celebran con «moderado optimismo».
“Podemos afirmar que el sector está experimentando una recuperación“, apuntó el Presidente de la patronal. Sin embargo, también señaló que los datos del último ejercicio habría que contextualizarlos: “El año 2015 ha sido muy atípico por celebrarse elecciones autonómicas y generales”.
En materia de rehabilitación de firmes, Juan José Potti expresó la preocupación de los fabricantes españoles por la escasa actividad de las comunidades autónomas en materia de conservación viaria. Atendiendo al tráfico y a la longitud de su red de carreteras, España debería producir entre 30 y 35 millones de toneladas de mezclas asfálticas, apuntó Potti -es decir, “más del doble de lo que produce en la actualidad”-, y desarrollar políticas de conservación “programadas y estables en el tiempo”.
Además de Potti, intervinieron en el acto el Presidente de la Asociación Española de la Carretera, Juan Francisco Lazcano, quién expuso la situación actual de las redes viarias españolas, y el Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, que aprovechó para hacer balance de la legislatura en cuanto a inversiones del Ministerio de Fomento en carreteras y, particularmente, en rehabilitación y refuerzo de firmes.
Lazcano anunció la elaboración de un nuevo plan de actuación cuatrienal en el seno de la AEC e informó, asimismo, acerca de la creación de un Comité de Prospectiva de la Carretera que permitirá “conocer las demandas de la red viaria de aquí a 15 años”. Respecto al estado de conservación de las carreteras españolas, recordó que el déficit acumulado en 2014 era de 6.200 millones de euros, conforme a los datos de que dispone la Asociación.
También hizo referencia a los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que presentan un incremento de 123 millones de euros en la partida de conservación, lo que calificó como «una franca mejora» en lo que concierne a obras de rehabilitación de firmes (391 millones de euros).
El broche final del acto lo puso el Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, quien apuntó que para 2016 hay prevista una inversión de 2.232 millones de euros en carreteras, de los cuales 1.057 millones irán a parar a conservación. También avanzó que están previstos 40 nuevos contratos de conservación integral y que se está trabajando en un nuevo convenio con Seittsa para la conservación de firmes dotado con 250 millones de euros.
Niño también señaló que “se pueden vincular más de 40.000 empleos a la conservación y construcción de carreteras” y que no se debe olvidar que “los ciudadanos son los depositarios de nuestras inversiones”.