LIBROS: Firmes y pavimentos, problemas resueltos
¿Cómo determinar el efecto destructivo de un vehículo tipo sobre un pavimento? ¿Cuál es el diseño más eficiente de una explanada? ¿Puede un firme agotarse durante su construcción? ¿Cómo influye el drenaje de la explanada en la vida de un firme? Estas son algunas de las preguntas a las que David Almazán Cruzado trata de dar respuesta en su libro “Firmes y pavimentos. Problemas resueltos”, editado por García-Maroto Editores.
Se trata de una obra única en su especialidad en la que el autor presenta una síntesis completa de conceptos básicos asociados a la disciplina de Ingeniería de Pavimentación.
Un volumen de gran interés para ingenieros y arquitectos que desarrollen su labor en el ámbito de las Infraestructuras lineales (carreteras, vías urbanas, aeropuertos, puertos, vías ciclistas, circuitos de velocidad, aparcamientos o caminos agrícolas), tanto en fase de proyecto, como de construcción y explotación.
Editado en octubre pasado, el libro ha sido prologado por José Miguel Baena, Subdirector General de Vías Públicas del Ayuntamiento de Madrid, para quien la especialidad de firmes y pavimentos está cobrando gran importancia en el campo de la construcción de nuevas infraestructuras y en la explotación de las existentes debido a que “existe una creciente demanda en la implementación de soluciones novedosas que se traduzcan en una mejora de la calidad de vida de las personas, y que focalizan su aplicación en los firmes y pavimentos, tales como el empleo de materiales reciclados, materiales fonoabsorbentes o tecnologías que reducen las emisiones de contaminantes a la atmósfera”.
Soluciones que David Almazán aborda en su análisis a través de una colección de problemas eminentemente prácticos cuya resolución se ha actualizado con la entrada en vigor de la Orden FOM/2523/2014 “Actualización de determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a materiales básicos, a firmes y pavimentos, y a señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos”, de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.