Las muertes en carretera continúan bajando, pero crece la disparidad entre países
La cifra de fallecidos por accidente de trafico sigue en línea descendente en los 29 países incluidos en la International Road Traffic and Accident Database (IRTAD), un mecanismo puesto en marcha por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para recopilar datos de siniestralidad vial de forma continuada y sistemática. Sin embargo, según este informe de la IRTAD, se disparan las diferencias entre unos estados y otros.
Así, en 2014, según datos provisionales del grupo de trabajo de seguridad vial de este organismo, 15 de los 29 países que lo componen, han conseguido reducir el número de muertes en sus carreteras, mientras que en ocho ha aumentado. En el resto, la situación se mantiene.
El rango se sitúa entre el 21% de descenso en unos países y el 16% de aumento en otros.
Los países de IRTAD con ratios más bajos de mortalidad se encuentran en Europa: Suecia y Reino Unido registraron menos de 3 fallecidos por 100.000 habitantes en 2013. En otros, sin embargo, el índice sobrepasa los 10 muertos por 100.000 habitantes.
Por otro lado, los descensos han sido sustancialmente mayores entre los ocupantes de coches que en los usuarios vulnerables. Así, mientras que las muertes en el primer caso han disminuido un 54% entre 2000 y 2013, el descenso ha sido menor en peatones (-36%), ciclistas (-35%) y motociclistas (-22%).
A pesar de los buenos datos, el informe de IRTAD señala que éstos no deben ocultar el grave hecho de que cada año en todo el planeta 1,3 millones de personas pierden la vida en accidente viario y decenas de millones resultan heridas.