La AEC presenta soluciones de futuro para las carreteras de Castilla-La Mancha
La Asociación Española de la Carretera (AEC), a petición del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha presentado recientemente una serie de recomendaciones en materia de infraestructuras para complementar el III Plan Regional de Carreteras 2015-2026 de este ejecutivo autonómico.
En el documento, la AEC propone a la Junta incluir un programa de construcción de “Carreteras 2+1”. Se trata de vías que disponen de dos carriles de circulación por sentido pero de manera alternativa, mejorando así notablemente la capacidad de la infraestructura con un coste muy inferior al de una autovía. Son carreteras que funcionan con resultados positivos en algunos países de nuestro entorno pero inéditas en España, por lo que se sugiere para su financiación acudir a la fórmula de Compra Pública Innovadora (CPI).
La CPI es un mecanismo de financiación europeo orientado a potenciar nuevos mercados a través de la contratación pública. En el caso de las carreteras, las ayudas comunitarias oscilarían entre el 30% y el 80% del coste total del proyecto y se destinarían a técnicas e infraestructuras no implementadas hasta el momento.
La AEC plantea, asimismo, el uso de mezclas asfálticas no tradicionales en algunas carreteras regionales de Castilla-La Mancha, a modo de pruebas piloto. Al tratarse de técnicas innovadoras, también podrían incluirse en el programa de ayudas europeas CPI.
Finalmente, la entidad presidida por Juan Francisco Lazcano anima al ejecutivo regional a introducir en sus planes de seguridad vial el concepto de “Tramo de Alto Potencial de Mejora”, que vendría a complementar al de “Tramo de Concentración de Accidentes”. Con este nuevo elemento se persigue el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles en la lucha contra los accidentes de tráfico y, además, está incluido en la Directiva sobre Gestión de Seguridad en las Infraestructuras Viarias, de obligado cumplimiento en la Red Transeuropea de Carreteras.
Esta normativa europea también contempla herramientas que, a juicio de la AEC, serían de gran utilidad en el futuro III Plan Regional de Carreteras 2015-2026 de Castilla-La Mancha: evaluaciones de impacto en seguridad vial y auditorías e inspecciones son algunas de ellas.