La AEC, imprescindible en los debates de Seguridad Vial
«España 2006-2015. ¿La década prodigiosa de la seguridad vial?». Este es el lema de la jornada que el 3 de febrero organizaba el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles en Madrid con el objetivo de analizar cómo ha evolucionado la accidentalidad en carreteras en estos diez últimos años, tomando como año base 2006, cuando entró en vigor el permiso de conducir por puntos.
El análisis ha recorrido los distintos factores que inciden en los siniestros de circulación (usuario, automóvil e infraestructura), recurriendo para ello a diferentes indicadores utilizados en el campo de la Seguridad Vial.
Qué ha pasado con las infraestructuras viarias en esta década, cuál era el punto de partida y en qué situación se encuentran en el momento presente son las preguntas a que ha dado respuesta en esta Jornada el Director General de la Asociación Española de la Carretera, Jacobo Díaz Pineda, que ha compartido mesa con el Director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, José María López Martínez, encargado de realizar la misma reflexión desde la perspectiva de los vehículos.
Díaz Pineda tiene previsto intervenir también en una Jornada que organiza, en esta ocasión, la Fundación Abertis sobre conductores mayores. Será el 16 de febrero y se enmarca dentro del Programa de Seguridad Vial de esta Fundación, con el propósito de colaborar en la reflexión sobre la calidad y la seguridad de la movilidad de este colectivo.
Intervendrán, asimismo, responsables técnicos y políticos, expertos médicos y profesionales de distintas áreas que aportarán reflexiones, experiencias, sugerencias y propuestas sobre la movilidad de los mayores de 65 años. Entre ellos, Salvador Alemany, Presidente de Abertis y de la Fundación Abertis; Valentí Fuster, Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid; Rosa Ramírez, Subdirectora General de Análisis y Vigilancia Estadística de la DGT: Paco Canes, Presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA; Bonifacio Martín, Secretario General de la Asociación Española de Centros Médicos y Psicotécnicos (Asecemp), y Antoni Español, Director General de Abertis Autopistas España.
Ya en marzo, el día 15, la Asociación Española de la Carretera participará en el debate «A salvo en la carretera», que tendrá lugar dentro del Foro Profesional que se organiza en el marco de Consumeralia, la Feria de Consumo de Madrid. Bajo el formato de conferencias, jornadas, talleres, stands, etc., esta feria, de larga tradición en la capital y en otras ciudades españolas, ofrece consejos a los consumidores en cualquier ámbito de interés. Y, este año, por primera vez, incorporan la Seguridad Vial como materia a conocer desde la perspectiva del consumo.