Jornada de la Fundación Mapfre sobre educación vial
Expertos en seguridad vial y profesionales de distintos ámbitos educativos, tecnológicos y culturales participaron el pasado 25 de noviembre en la jornada La educación vial a debate, organizada en Madrid por la Fundación MAPFRE.
En las distintas intervenciones, los ponentes coincidieron en señalar que en materia de seguridad vial, “predicar con el ejemplo es la clave para que los más jóvenes sean peatones seguros y conductores responsables”. Es decir, la familia es el lugar donde los niños deben aprender y reforzar conductas relacionadas con la seguridad vial.
La jornada, articulada en tres mesas redondas y un coloquio final, estaba dirigida a docentes de distintas nacionalidades interesados en analizar nuevas metodologías, iniciativas y herramientas para la enseñanza de estos contenidos en las aulas.
Como eje central de debate, la necesidad de implicar a todos los agentes sociales en la formación de ciudadanos seguros. Jacobo Díaz Pineda, Presidente del Instituto Vial Ibero-Americano y Director General de la Asociación Española de la Carretera (AEC), intervino en una de las mesas redondas para analizar cómo se integra la educación vial en las escuelas en otros países.
También se dieron a conocer experiencias exitosas en el ámbito internacional. En el transcurso de la jornada, los responsables de la entidad organizadora presentaron el Barómetro Fundación MAPFRE de la Educación Vial en España, un estudio que tiene como objetivo determinar el grado de aceptación y eficacia de los valores relacionados con la seguridad vial en el entorno escolar.
Y lo hace analizando a dos de los colectivos más implicados en temas de formación vial: profesores y padres con hijos en edad escolar, entre los que se ha realizado un estudio de campo. El Barómetro busca, además, sondear el grado de apoyo social que tendría la introducción de una asignatura específica sobre Educación Vial como parte del currículo escolar.