Infraestructuras y bienestar social, claves del informe de inversión de Seopan
La patronal de las grandes constructoras españolas, Seopan, presentó el pasado 22 de octubre un informe en el que detalla las que, a su entender, son las áreas prioritarias de inversión en el ámbito de las infraestructuras.
Según este estudio, desarrollado por la consultora AT Kearney, dichos objetivos prioritarios deberían centrarse en “sostener el crecimiento económico, afianzar la creación de empleo y fortalecer la mejora del bienestar social”. O mejor dicho, la consecución del primero llevaría aparejado el alcance de los objetivos restantes.
El documento señala además, profundizando en este asunto, que “el bienestar social depende en gran medida de la dotación de infraestructuras destinadas al ciudadano y el entorno, así como de la calidad de los servicios sociales disponibles”.
Por ello, nuestro país, su Gobierno, “debe apostar con firmeza y convicción por la inversión pública sostenida en infraestructuras como los países europeos de referencia”, añade el informe.
En este contexto de inversión, AT Kearney recomienda invertir sostenidamente en infraestructuras en España en ocho áreas prioritarias: agua, energía, infraestructuras sociales, transporte, medio ambiente, digital, urbanismo y mantenimiento.
Áreas de mejora
En el capítulo de las infraestructuras de transporte, el estudio considera que en España existen ciertas áreas de mejora. Entre ellas, los accesos a las ciudades, las redes secundarias, la construcción y ampliación de infraestructuras para anticipar y acomodar crecimientos de la demanda o el transporte de mercancías por ferrocarril (con una cuota en España de sólo un 4% en 2013 frente al 28% de Alemania o el 16% de Francia).
Las principales líneas de inversión recomendadas en este sentido son: mercancías y logística, accesibilidad a las ciudades, redes secundarias y gestión de la capacidad.
En cuanto a cómo financiar estas actuaciones de forma sostenida en el tiempo, Seopan apunta una vez más a la doble fuente de inversión, la pública y la privada.