FAEC: Antonio Pérez Lepe, ganador del Premio Juan Antonio Fernández del Campo
“Hay un enorme potencial de mejora en la vertiente medioambiental de las carreteras”
“Aunque muchos puedan pensar que las carreteras apenas han evolucionado a lo largo del tiempo, hay un enorme potencial de mejora en la vertiente medioambiental de las infraestructuras. Por ello, agradecemos enormemente a la Fundación de la Asociación Española de la Carretera que haya arriesgado –al igual que nosotros cuando nos lanzamos a desarrollar el estudio- concediéndonos este premio”.[/quote]
Son palabras de Antonio Pérez Lepe, Director de Roads as energetic crops: carreteras energéticas mediante captación piezoeléctrica, el proyecto que se ha alzado con el “Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo” en su quinta edición.
En el certamen, convocado por la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC), participaba más de medio centenar de técnicos de organismos públicos y privados de Argentina, Colombia, España y México.
El proyecto dirigido por Pérez Lepe parte del concepto de aprovechamiento de la energía residual presente en las carreteras. Para ello, la infraestructura se equipa con receptores y captadores de bajo voltaje, desde los cuales se va recolectando energía que de otro modo se pierde. De esta forma, las vías pasan de ser canales de comunicación para convertirse también en fuentes energéticas.
La investigación ha sido desarrollada por un equipo de técnicos de diversos organismos públicos y privados especializados en la faceta más sostenible de las carreteras. Se trata de José Francisco Fernández Lozano, Doctor en Ciencias Físicas del Instituto de Cerámica del Vidrio; Silvia Hernández Rueda, Doctora en Ingeniería de Materiales del Centro Tecnológico de Repsol; Mª Ángeles Izquierdo Rodríguez, Ingeniero Químico de la Universidad de Huelva; Alberto Moure Arroyo, Doctor en Ciencias Físicas del Instituto de Cerámica y Vidrio; Mª Pilar Ochoa Pérez, Profesora del Departamento de Física Aplicada a las Tecnologías de la Información de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, y Domingo Urquiza, Ingeniero Electricista y Máster en Ingeniería Eléctrica del Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS). Además del propio Antonio Pérez Lepe, que es Doctor en Ingeniería Química del Centro Tecnológico de Repsol.
La ceremonia de entrega del Premio tuvo lugar el 27 de noviembre en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid. El Presidente de la FAEC, Juan Francisco Lazcano Acedo, presidió el acto. Junto a él, José Luis Elvira Muñoz, Presidente del Jurado del Premio y Director Técnico de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento; Ana María Portales, Coordinadora General de Planificación de la Secretaría para la Cooperación de la SEGIB; Raimundo Rivas de Zubiría, Consejero de la Embajada de Colombia en España, y Jacobo Díaz Pineda, Secretario del Jurado del Premio y de la FAEC.
Accésit
El Jurado de este certamen internacional también ha concedido un Accésit al trabajo que lleva por título “Análisis Espacial de la Accidentalidad Vial en Área urbana. Caso de Bogotá D.C. Patrones de Evaluación con SIG”, desarrollado por Flor Ángela Cerquera Escobar, docente de Ingeniería de Transporte y Vías de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
En dicha investigación, la autora expone los patrones de la siniestralidad viaria en la capital colombiana y propone metodologías de estudio para analizar y entender mejor el comportamiento del tráfico en la ciudad. La investigadora no pudo estar presente en la entrega del premio, pero envío un mensaje de agradecimiento en el que se mostró “comprometida con la investigación en seguridad vial para seguir contribuyendo a la mejora de las carreteras en Latinoamérica”. El Consejero de la Embajada de Colombia en España, Raimundo Rivas de Zubiría, recogió el Premio en nombre de la galardonada.
Un certamen reconocido
Para Juan Francisco Lazcano, “es una enorme satisfacción comprobar que la ingeniería de carreteras en lengua española habla alto y claro en la escena internacional, lo que puede apreciarse también en los países iberoamericanos”. En este sentido, Lazcano destacó durante su intervención que se trata de un “certamen que reivindica esta realidad y lo hace honrando la figura de Juan Antonio Fernández del Campo, un ingeniero que nunca dejó de apoyar la investigación, el progreso y el desarrollo en el mundo de las carreteras, otorgando una importancia muy especial a la colaboración con los países del otro lado del Atlántico”.
La iniciativa de la FAEC cuenta con el patrocinio de Banco Caminos, CEPSA-Proas y Repsol, la colaboración institucional de la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, la colaboración patronal de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) y la colaboración empresarial de Dragados, Acciona Infraestructuras, Eiffage Infraestructuras, Euroconsult, FCC Construcción, Ferrovial Agromán, Grupo Isolux Corsán, OHL y Sacyr.