El V CISEV tiende la mano a la participación ciudadana para evitar accidentes
Experiencias llevadas a cabo en diferentes países del mundo ponen de manifiesto lo efectiva que puede llegar a ser la implicación directa de los ciudadanos en la lucha contra los accidentes de circulación. Tanto por la concienciación social que genera como por las soluciones que los usuarios pueden aportar lejos de la aritmética en la que se desenvuelven los expertos.
Consciente de ello, los Organizadores del V Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV) trabajan en la celebración de una Jornada de participación ciudadana para debatir sobre movilidad urbana segura y usuarios vulnerables. Son precisamente éstos –peatones, ciclistas, motociclistas, personas mayores y otros colectivos- quienes van a protagonizar el análisis y la reflexión dentro de las sesiones de trabajo de esta nueva convocatoria del CISEV, que tendrá lugar en la capital chilena, Santiago, del 7 al 9 de noviembre de 2016.
La confección del Programa Técnico centra en este momento la atención del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA), promotor del encuentro, y de las autoridades de tránsito y carreteras del Gobierno de Chile, en concreto el Consejo Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET), dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Colabora, asimismo, la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte.
Los contenidos a abordar girarán en torno a los cinco pilares sobre los que se sostiene la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de Naciones Unidas, y el objetivo no será otro que proponer medidas en todos los ámbitos que permitan avanzar en el cumplimiento de las metas de la Década.