Caminos que unen el mundo
La Ingeniería Civil nacional, iberoamericana e internacional se cita en Madrid
Las grandes obras de Ingeniería contribuyen a facilitar la vida de los ciudadanos, con proyectos que aportan soluciones innovadoras a los problemas de comunicación, transporte o energía.
En este sentido, los ingenieros de Caminos españoles desarrollan proyectos de gran envergadura en los cinco continentes, trabajando para empresas internacionales que, en muchos casos, tienen su origen en nuestro país, y contribuyendo de forma destacada a la imagen de la Marca España en el mundo.
Así, y con el objetivo global de poner en valor el posicionamiento de España y de su sector empresarial como referente mundial en la resolución de los retos tecnológicos de la Ingeniería, los próximos 29 de febrero al 5 de marzo va a tener lugar en Madrid el VII Congreso Nacional, el V Congreso Ibero-Americano y el I Congreso Internacional de Ingeniería Civil, organizados por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; el Consejo de Asociaciones Profesionales de Ingeniería Civil de Habla Española y Portuguesa, y el el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles.
El Presidente de la Asociación Española de la Carretera, Juan Francisco Lazcano, forma parte del Comité de Honor de esta importante cita, un Comité en el que están representadas las más altas instituciones del Estado, encabezadas por El Rey Felipe VI.
Inversión, contratación y movilidad, y cambio climático, financiación y formación son los dos grandes epígrafes bajo los que se desarrolla el Programa Técnico de la séptima edición del Congreso Nacional de Ingeniería Civil, cuyo lema sirve de título a esta información: «Caminos que unen el mundo».