Bruselas evalúa la aplicación de su Directiva sobre Gestión de la Seguridad Vial
La Comisión Europea ha publicado recientemente un estudio en el que analiza la puesta en marcha y la relación coste/beneficio de la Directiva sobre Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Viarias.
Concluye dicho informe que los estados miembro deben prestar más atención a las condiciones de seguridad vial de los usuarios vulnerables. En este sentido, la Comisión indica que, aunque la Directiva es de obligada aplicación solo en la Red Transeuropea de Carreteras, conviene implementar iniciativas encaminadas a una mayor protección de estos usuarios en todo tipo de carreteras.
Como parte del trabajo de elaboración de este informe, se celebró un encuentro el 13 de junio del pasado año en Bruselas, donde se reunieron representantes del sector viario europeo para evaluar el impacto de la Directiva. Todos ellos se centraron de forma especial en áreas como los estudios previos a la redacción de la directiva, los usuarios vulnerables, las condiciones de seguridad de las infraestructuras y los Sistemas ITS.
En este último campo, el de los ITS, los expertos reunidos en Bruselas dejaron patente que el mercado comunitario tiene una industria sobradamente capaz de dar respuesta a las necesidades existentes. Pese a ello, estimaron necesario un contexto legislativo que fomente aún más la implementación de las más avanzadas tecnologías del transporte.
Finalmente, en Bruselas también se llegó a la conclusión de que es muy necesaria una mayor armonización de las estadísticas europeas relativas a siniestralidad viaria, de tal forma que la cooperación a nivel comunitario entre entidades de diversos países sea más efectiva.
La Asociación Española de la Carretera (AEC) participó durante el pasado año en la elaboración de este documento, aportando información sobre el panorama de la seguridad vial en nuestro país y los pormenores de la aplicación de la norma comunitaria en las carreteras españolas.