Actividad de la AEC en el segundo trimestre del año
Los responsables de la Asociación Española de la Carretera (AEC) han participado en lo que llevamos de año en numerosos encuentros relacionados con las infraestructuras y la seguridad vial. Bien como ponentes, moderadores o participantes en mesas de debate, sus opiniones y aportaciones se han hecho oír en los foros del sector.
Cabe destacar algunos de ellos como la jornada Criterios para la justa aplicación de la tarificación de las carreteras españolas, que inauguró el pasado 16 de junio el Secretario General de Infraestructuras de Fomento, Manuel Niño. En esta jornada el Presidente de la AEC, Juan F. Lazcano, intervino en una mesa redonda en la que debatieron los agentes implicados en la tarificación de las infraestructuras.
También hay que resaltar la participación, los días 15 y 16 de julio, del Director General de la Asociación Española de la Carretera, Jacobo Díaz Pineda en los cursos de verano de la Universidad Politécnica de Madrid. Concretamente, impartió clases en un programa sobre La formación versus educación y la seguridad vial. La solución XXI. En el curso, intervinieron personalidades de la talla de Bartolomé Vargas, Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial; Pere Macias, Presidente de la Comisión del Congreso de los Diputados sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible o Joan Josep Isern, hasta esa fecha Director del Servei Català de Trànsit.
Por otro lado, la Subdirectora General Técnica de la AEC, Elena de la Peña, moderó una mesa redonda en la V Jornada sobre innovación en la Seguridad Vial que organiza la IE Business School y Volvo Car España. La jornada, que tuvo lugar el pasado 2 de junio, tenía como finalidad dar a conocer nuevos elementos, tecnologías y aplicaciones innovadoras en seguridad vial, que contribuyen de manera efectiva a prevenir los accidentes de tráfico. La mesa coordinada por la representante de la AEC tenía como objeto de discusión la Aplicación de innovaciones para mejorar la seguridad vial en las infraestructuras.
A lo largo de las exposiciones y el debate se mostraron diferentes sistemas tecnológicos que favorecen la ordenación, gestión y seguridad del tráfico, y permiten construir y diseñar carreteras y ciudades “inteligentes” que contribuyen a mejorar la seguridad vial a través de la comunicación vehículo-vía-conductor.
Con anterioridad, el 12 de mayo, Elena de la Peña asistió en Varsovia, Polonia, a una nueva reunión del Foro de Asociaciones Nacionales de Carreteras de Europa (European National Road Assocations , ENRA). En este encuentro se dieron cita altos cargos de la administración de Carreteras polaca, representantes de la Comisión Europea, de la Federación Europea de Carreteras (ERF), y, por supuesto, de las asociaciones nacionales pertenecientes a este Foro.
En los dos días que duró el encuentro, se habló de la situación y los retos futuros de las infraestructuras viarias polacas, de las herramientas de financiación para las carreteras europeas, de la situación de la seguridad vial de cada asociación representada, de conservación y de Road Asset Management.