
|
La
AEC constituye un Comité para la Definición
de Propuestas frente a la crisis
Frente a la situación que
atraviesa la economía en el momento presente,
la Asociación Española de la Carretera
(AEC) ha puesto a disposición de sus miembros
todas las herramientas que están a su alcance
para buscar y ofrecer soluciones efectivas y realistas
dirigidas a preservar el papel protagonista que la
carretera tiene —y debe tener— en aras
del progreso y el bienestar de todos los ciudadanos.
Para ello se ha creado el Comité de la AEC
para la Definición de Propuestas del Sector
Viario, con el objetivo de que estas contribuyan a
superar la crisis y minimizar sus efectos. La primera
reunión (en la imagen), tuvo lugar el pasado
día 6 de marzo. ( Ir a la noticia).
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
Elena Salgado, Ministra
de Administraciones Públicas. |
Casi
el 100% de los municipios españoles aprovechan
el Fondo Estatal de Inversión Local
MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
— Domingo, 25 de Enero de 2009
El Ministerio de Administraciones Públicas
(MAP) ha recibido 30.907 proyectos de 8.107
municipios (el 99,94% del total) para ser financiados
con cargo al Fondo Estatal de Inversión
Local. El 28,89% son para equipamientos e infraestructuras
de servicios básicos y un 3,63% para
promoción de la movilidad y la seguridad
vial. El importe total de las iniciativas presentadas
asciende a 7.998.697.303,69 euros, la práctica
totalidad de los 8.000 millones destinados a
esta medida, y se estima que estas inversiones
generarán 278.518 puestos de trabajo
directos.
Ver noticia
completa
|
|
|
|
Fomento
priorizará la autovía que acorta
el viaje a Oporto en una hora
LA VOZ DE ASTURIAS — Viernes, 23 de Enero
de 2009
La autovía entre León y la localidad
portuguesa de Braganza es una prioridad para
el Gobierno. Así lo manifestó
en Zamora la Ministra de Fomento, Magdalena
Álvarez, en el marco de la cumbre hispano
lusa que reunió a finales de pasado enero
a los gobiernos de ambos países encabezados
por Rodríguez Zapatero y José
Sócrates, además de a los Presidentes
de las comunidades autónomas de Galicia,
Andalucía, Extremadura y Castilla y León.
Ver noticia
completa
|

|
|
|
Más
de 24.000 millones de euros se invertirán
en infraestructuras en 2009
SEOPAN — Miércoles, 21 de Enero
de 2009
Esto es lo que se desprende del informe publicado
por SEOPAN sobre el Tratamiento de la inversión
pública de los ministerios de Fomento
y de Medio Ambiente MR y MM en la Ley de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2009,
lo que supone un 3,4% más que en 2008.
En cuanto a la inversión en carreteras
del Ministerio de Fomento, cerca de 3.830 millones
de euros se dedicarán a los programas
453B —Creación de infraestructura
de carreteras—, y 453C —Conservación
y explotación de carreteras—, un
4,5% más que el año pasado.
Ver
informe completo
|
|
|
|
El
Gobierno impulsa la mejora del procedimiento de
evaluación ambiental
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, M, RURAL Y MARINO
— Viernes, 13 de Febrero de 2009
El Consejo de Ministros aprobó el pasado
13 de febrero una propuesta de modificación
del Texto Refundido de la Ley de Evaluación
de Impacto Ambiental, promovida por la Ministra
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena
Espinosa. La propuesta concreta temporalmente
los plazos de cada trámite, determina
los efectos de su incumplimiento y da transparencia
al procedimiento, lo que permitirá agilizar
la actividad económica. Estas mejoras
de los trámites pretenden, asimismo,
salvaguardar la calidad y garantías de
la evaluación ambiental de los proyectos
que se sometan a examen.
Ver noticia completa
|
|
|
|
El
Ministerio de Industria inyectará 800 millones
de euros para el sector de automoción
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO —
Martes, 20 de Enero de 2009
Las inversiones se encuadran dentro del Plan de Competitividad
que, a su vez, formará parte del futuro
Plan Integral para la Automoción. El objetivo
del Plan es fomentar la optimización de
procesos y reorientar la producción hacia
productos de mayor valor añadido, además
de velar por el mantenimiento del empleo. Por
esta razón, 110 millones de euros del total
presupuestado se destinan a la financiación
directa de inversiones, mientras que el grueso
de 690 millones se reserva para préstamos
en inversiones que impliquen una mejora de la
sostenibilidad y competitividad de las empresas.
Ver
noticia completa
|
|
|

Viaducto de El Regueirón en
la localidad asturiana
de Salas.
|
Asturias:
La autovía planea sobre Salas en las obras
del Corredor del Suroccidente
LA NUEVA ESPAÑA — Sábado,
24 de Enero de 2009
La autovía Oviedo-La Espina
vuela sobre Salas. El viaducto de El Regueirón,
en las proximidades de la capital salense, ya
está ensamblado y otros seis puentes se
encuentran en construcción en el tramo
Salas-La Espina para salvar los casi 500 metros
de desnivel entre las dos localidades.
Ver
noticia completa
|
|
|
La carretera GI-631. |
Guipúzcoa:
Los vecinos participarán para definir la
reforma del vial entre Azkoitia y Urretxu
EL DIARIO VASCO — Miércoles,
11 de Febrero de 2009
¿Cree usted necesario actuar en la carretera
entre Urretxu y Azkoitia? Más o menos,
esta será la primera pregunta a la que
tendrán que responder los vecinos que intervendrán
en una iniciativa de participación ciudadana
impulsada por la Diputación de Guipúzcoa.
Ver
noticia completa
|
|
|
Trazado de la futura
R-1 en Madrid.
Pulse en la imagen
para ampliarla. |
Madrid:
El Gobierno autoriza la contratación para
la construcción y explotación de
la Autopista R-1
MINISTERIO DE FOMENTO —
Viernes, 13 de Febrero de 2009
El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación
de la concesión para la construcción
y explotación de la Autopista R-1 en Madrid.
El presupuesto estimado de inversión asciende
a más de 240 millones de euros.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
Valencia
reta a las concesionarias con una autopista para
tráfico ligero
EL ECONOMISTA — Miércoles,
28 de Enero de 2009
La Generalitat Valenciana sacará a concurso
la vía de peaje entre la capital y Utiel
para descongestionar la A-3.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Primera reunión,
el pasado
6 de marzo, del Comité
de la AEC para la
definición de propuestas
del Sector Viario. |
La
AEC constituye un comité para la definición
de propuestas frente a la crisis
REDACCIÓN InfoAEC
Frente a la situación que atraviesa la economía
en el momento presente, la Asociación Española
de la Carretera (AEC) ha puesto a disposición
de todos sus miembros todas las herramientas que
están a su alcance para buscar y ofrecer
soluciones efectivas y realistas dirigidas a preservar
el papel protagonista que la carretera tiene —y
debe tener— en aras del progreso y el bienestar
de todos los ciudadanos.
El Comité de la AEC para
la definición de propuestas del Sector
Viario que contribuyan a superar la crisis y minimizar
sus efectos está compuesto por las siguientes
personalidades:
• Dámaso Alegre (ANIPAR).
• Björnulf Benatov (EUROCONSULT).
• Sergio Corredor (SIEMPROVI).
• Máximo Cruz (AICCPFP).
• Jacobo Díaz (AEC).
• Federico Fernández (DGT).
• Carlos Gasca (SEOPAN).
• José Mª Izard (AERCO).
• Miguel Mª Muñoz (AEC).
• Juan José Potti (ASEFMA).
• Sandro Rocci (ETSICCP).
• Marta Rodrigo (AEC).
• Pablo Sáez (ACEX).
• Aniceto Zaragoza (OFICEMEN).
Con primera medida de acción,
la Asociación Española de la Carretera
se propone consensuar, con la activa participación
de todos sus asociados, una propuesta de medidas
que, en el corto y medio plazo, contribuyan a
superar las actuales dificultades. Una propuesta
desde y para el sector cuya definición
ha de tener como horizonte de referencia la estabilidad
del ámbito viario y la continuidad en las
políticas de mejora de las redes de carreteras
y el transporte por carretera.
De este modo, la Asociación Española
de la Carretera trata de adoptar un papel activo
en la tarea común de superación
de la actual crisis económica, ofreciéndose
como plataforma desde la que definir los pasos
que el mundo viario puede dar para salir reforzado
de las actuales circunstancias de cambio.
Con estos planteamientos de partida, el Consejo
Directivo de la Asociación, en su reunión
del pasado 18 de febrero, aprobó la constitución
en su seno de un Comité encargado de analizar
y consensuar las ideas, sugerencias e iniciativas
que, previa consulta abierta a todos los miembros
de la AEC, se reciban desde las distintas instancias
y subsectores que forman parte de la institución.
La misión de este Comité pasa por
definir aquellas propuestas que, en una segunda
fase, serán trasladadas por el Comité
Ejecutivo a las autoridades competentes y a los
Medios de Comunicación.
El Comité ha celebrado una primera reunión
el día 6 de marzo, de la que se informará
puntualmente a todos los miembros de la Asociación
Española de la Carretera.
|

|
|

Proyecto
tsi-070100-2008-50
financiado por:
|
Wikivia,
más cerca de ver la luz
REDACCIÓN InfoAEC
La Asociación Española
de la Carretera (AEC) avanza satisfactoriamente
en los trabajos para la puesta en marcha, en los
próximos meses, de la primera enciclopedia
de la carretera en español alojada en una
página web, cuyos contenidos serán
aportados por los propios usuarios. La iniciativa
fue presentada ante el Consejo Directivo de la
AEC por su Director Técnico, Enrique Miralles,
el pasado 18 de febrero.
El ambicioso objetivo del proyecto Wikivia pretende
crear un compendio de artículos que aglutinen
el mayor conocimiento posible sobre la carretera,
al tiempo que se unifican las diversas fuentes
que existen actualmente en Internet sobre el tema
viario.
La iniciativa se basa en la creación de
un entorno web gratuito que permita el rápido
acceso a la información relacionada con
la carretera para todos los hispanohablantes,
pero principalmente para investigadores y estudiantes,
centros universitarios, consultores, empresas
del sector, asociaciones, administraciones públicas
y, en general, usuarios y profesionales del ámbito
de la carretera. Las actividades de difusión
entre todos estos colectivos se espera que lleguen
a más de 900.000 personas de habla hispana.
Ver
noticia completa
|

|
|

Mapa de
Interpretación Medio-Ambiental a través
de la Red de
Carreteras (MIMAR).
Pulse en la imagen
para ampliarla.
|
La
AEC continúa trabajando en nuevos mapas
MIMAR
REDACCIÓN InfoAEC
La Asociación Española
de la Carretera (AEC) presentó en 2003
una iniciativa inédita hasta la fecha en
el sector de la cartografía viaria: el
Mapa de Interpretación Medio-Ambiental
a través de la Red de Carreteras, más
conocido como MIMAR. Con ello se daba respuesta
a una necesidad creciente de información
relacionada con el medio ambiente y las carreteras.
Tras la edición de un
mapa MIMAR de todo el territorio nacional, diversas
comunidades autónomas se han mostrado interesadas
por este proyecto. Es el caso de Andalucía,
Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana
y Galicia. Todas ellas tienen el denominador común
de poseer una gran superficie de espacios naturales
protegidos. De ahí el interés de
las administraciones por conocer cuál es
el impacto que tiene la red viaria en su patrimonio
natural. A día de hoy, la AEC continúa
trabajando en la edición de nuevos mapas
MIMAR que serán presentados a lo largo
del año. Todos ellos mantendrán
el espíritu del trabajo iniciado en 2003.
En primer lugar, aportarán
información acerca de las zonas donde se
registran más atropellos de animales, lo
cual constituye un problema medioambiental pero
también de seguridad vial. Por otro lado,
estos mapas harán un repaso por la biodiversidad
española, realmente notable gracias a los
más de 500 espacios protegidos existentes
en nuestro país. De este modo, será
posible consultar información variada sobre
la fauna y la vegetación de estos lugares,
sin olvidar los detalles sobre las carreteras
que discurren por ellos así como el grado
de interés paisajístico y medioambiental
de los espacios analizados.
Sitio
Web de MIMAR
|
|
|
|
|
La
AEC colabora en el proyecto META sobre tarificación
de carreteras
REDACCIÓN InfoAEC
El proyecto de I+D META (Modelo
de Tarificación de Carreteras) tiene como
objetivo revisar las metodologías existentes
en España para estimar los costes del transporte
de personas y mercancías. Se pretende proponer
un modelo de tarificación de las carreteras
de alta capacidad en línea con la directiva
EU 38/2006 de tarificación de las redes
transeuropeas, así como de las carreteras
a las que pudiera desviarse el tráfico.
En este marco, la Asociación
Española de la Carretera (AEC) solicita
su opinión sobre la tarificación
de la red de carreteras. Puede rellenar de forma
anónima la encuesta de este proyecto de
la Universidad Politécnica de Madrid y
TRANSyT, en el que colabora la Asociación
Española de la Carretera. Pulse en el siguiente
enlace para acceder a los formularios.
Ver
noticia completa
Encuesta
del Proyecto META
|
Volver
a titulares de sección |
|
|
|
|
|
La
Diputación Provincial de Pontevedra firma
con la AEC un acuerdo de colaboración
REDACCIÓN
InfoAEC
La Asociación Española
de la Carretera (AEC) ha suscrito con la Diputación
Provincial de Pontevedra un convenio de colaboración
para el desarrollo conjunto de iniciativas de
cooperación en las áreas de desarrollos
técnicos, formación y publicaciones.
El acuerdo, de cuatro años
de duración, fue firmado el pasado 23 de
octubre de 2008 en la capital gallega por Rafael
Louzán Abal —Presidente de la Diputación
Provincial de Pontevedra— y Miguel María
Muñoz Medina —Presidente de la AEC—.
El compromiso define su campo de actuación
en aquellas materias comunes o afines en el área
de sus respectivas competencias, tanto en el ámbito
nacional como en el internacional.
Ver
noticia completa
|
Volver a titulares
de sección |
|
|
|
|

Jacobo
Díaz y Antonio
Prieto en el acto de firma
del acuerdo entre la AEC
y el Colegio de Geógrafos.
Pulse en la imagen
para ampliarla.
|
El
Colegio de Geógrafos formaliza su alianza
con la AEC
REDACCIÓN InfoAEC
El Colegio de Geógrafos
y la Asociación Española de la Carretera
(AEC) han establecido un convenio marco de colaboración
con el objetivo fundamental de crear un vínculo
entre ambas instituciones para la realización
de acciones de divulgación, formación,
gestión e investigación relacionadas
con el territorio, la geografía y/o las
carreteras.
El acuerdo, con una duración
establecida inicialmente en dos años, fue
firmado el pasado 12 de febrero por el Presidente
del Colegio —Antonio Prieto Cerdán—,
y el Director General de la AEC —Jacobo
Díaz Pineda—. El pacto viene a formalizar
la ya estrecha colaboración entre ambas
instituciones iniciada con la organización
de la segunda edición del Congreso Paisaje
e Infraestructuras, celebrado en Granada el pasado
mes de noviembre de 2008.
La coordinación y supervisión
de la marcha del convenio corresponde a una Comisión
Mixta integrada por dos miembros de cada institución
firmante. Esta Comisión elaborará
cada año una memoria de las actividades
realizadas, así como la propuesta de actuaciones
para el siguiente ejercicio.
Según sus Estatutos, el
Colegio de Geógrafos tiene entre sus fines
el impulso y la contribución al progreso
de las técnicas propias de la profesión
y a la difusión de las mismas, ayudando
a la investigación científica relacionada
con el territorio y la geografía. La gestión
del paisaje, la ordenación y vertebración
territoriales, y la cohesión, especialmente
en el ámbito local, son algunas de las
preocupaciones prioritarias del Colegio de Geógrafos
en el momento actual.
|
Volver a titulares
de sección |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Aprobado
el Plan de Acción 2009 en RSC de la Fundación
de la AEC
REDACCIÓN InfoAEC — Miércoles,
18 de Febrero de 2009
El Patronato de la Fundación
de la Asociación Española de la
Carretera (FAEC) aprobaba, en su reunión
del pasado 18 de febrero, el “Plan de Acciones
Prioritarias en materia de Responsabilidad Social
Corporativa en el Sector Viario Español”,
que la Fundación se propone incorporar
paulatinamente a su Plan de Actuación.
Este documento es el resultado
del proceso de análisis e investigación
desarrollado en el Primer Estudio de Aproximación
a la RSC en el Sector Viario, promovido por la
FAEC, el cual ha sido coordinado por la Mesa de
Responsabilidad Social Corporativa en el Sector
Viario Español, que ha coordinado la propia
Fundación y en la que ha participado activamente
una nutrida representación de los miembros
de la Asociación Española del a
Carretera (AEC).
Este Plan de Acciones constituye
la fase final de un proyecto surgido en 2007 con
el objetivo de profundizar en la situación
y desarrollo de las políticas de Responsabilidad
Social Corporativa en el seno de las organizaciones
que operan en el ámbito de las infraestructuras
de carreteras, a fin de establecer unas prioridades
de actuación que permitan maximizar la
eficacia de acciones concretas que pudieran emprenderse
en esta línea, incidiendo particularmente
en los aspectos que necesiten un mayor impulso
o que sean objeto de mayor demanda de apoyo.
El Informe identifica nueve ejes
sobre los que la FAEC podría poner en marcha
o recomendar actuaciones específicas. Nueve
ejes que han sido ponderados en función
de la relevancia que poseen, desde el punto de
vista de la RSC, para las organizaciones del campo
viario:
• Seguridad Vial.
• Medio Ambiente.
• Trabajadores.
• Clientes.
• Proveedores.
• Medios de Comunicación.
• Promoción e Integración
de la RSC.
• Acción Social.
• Accionistas.
Asimismo, el estudio define
una serie de acciones a llevar a cabo dentro de
cada eje, las cuales a su vez han sido igualmente
ponderadas por los participantes de acuerdo a
criterios de relevancia para sus organizaciones
y para el propio sector.
Establecidas las acciones de
mayor interés dentro de cada área
de trabajo, la FAEC hace suyas aquellas que, desde
sus principios fundacionales, está en situación
óptima de liderar.
|

|
|

Félix Edmundo
Pérez
nuevo miembro del Jurado
para la III Edición del
“Premio Internacional a la Innovación
en Carreteras
Juan Antonio Fernández
del Campo”. |
Renovación
en el Jurado del “Premio Internacional a
la Innovación en Carreteras Juan Antonio
Fernández del Campo”
REDACCIÓN InfoAEC
Félix Edmundo Pérez
Jiménez —Catedrático de Caminos
de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona—,
se ha incorporado como miembro del Jurado para
la III Edición del “Premio Internacional
a la Innovación en Carreteras Juan Antonio
Fernández del Campo”, cuyas Bases
de presentarán públicamente en España
el próximo día 10 de junio, en el
marco de la Asamblea General Ordinaria de la AEC.
Félix Pérez, que
fue ganador del mencionado Premio en su primera
convocatoria, sustituye a Rafael Izquierdo, cuyas
ocupaciones al frente de la ONG Desarrollo y Asistencia
le han llevado a dejar vacante su puesto como
miembro de este Jurado, labor que ha desempeñado
brillantemente.
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
La
conservación a la hora
de la crisis
Desde hace
poco resulta una perogrullada
decir que la economía
española está
en crisis. También resulta
evidente, casi axiomático,
que casi todos nos hemos convertido
en keynesianos económicamente
hablando, y que muchos de los
gobiernos del mundo están
preparando, o ya ejecutando,
planes de reanimación
de la economía basados
en el incremento del gasto público.
Por desgracia,
aunque está ampliamente
probado que los gobiernos saben
gastar dinero, aún queda
por convencer de que lo saben
hacer correctamente. Así,
se ha abierto una competición
por los fondos públicos
que ya están aterrizando
sobre diferentes estamentos
de nuestro tejido económico.
Keynes no era
particularmente selectivo en
la forma en que ese incremento
debía tener lugar. Conocida
es su recomendación a
los gobiernos, medio en serio
medio en broma, de llenar de
dinero cascos de botellas vacíos
y enterrarlos en la profundidad
de las minas de carbón
abandonadas, para sentarse y
observar a continuación
como un repentino auge de la
“minería del dinero”
creaba prosperidad y puestos
de trabajo. Siguiendo pues a
Keynes, no habría que
desechar a priori ninguna posibilidad
de gasto (incluyendo la de dejar
en los bolsillos de los contribuyentes
los impuestos que puedan luego
servir para incrementar el consumo),
pero parece lógico al
menos seguir unas reglas elementales
de cordura, si queremos evitar
estar subvencionando a la vez
a banqueros y a transportistas,
a constructores y a aerolíneas,
a agricultores y a parados,
etc.
Todos parecemos
de acuerdo en que un buen sitio
para gastar dinero público
(dinero de todos) son las infraestructuras.
Convendría, sin embargo,
distinguir entre inversión
en infraestructura útil
y menos útil en el contexto
actual. Parece que convendría
más gastar, a igualdad
de presupuesto, en renovar infraestructuras
muy utilizadas (las autovías)
que en construir una nueva carretera
que conecte dos pueblos de montaña
que pocos utilizan. Además,
cuando se gasta presupuesto
en conservar se evita gastar
dinero futuro en reparaciones,
mientras que el dinero gastado
en construir obliga a prever
también dinero futuro
para mantener. Sin olvidar que
las obras de mantenimiento se
ponen más rápidamente
en marcha que las obras de nueva
planta porque, entre otras cuestiones,
no necesitan someterse a los
requerimientos jurídico-formales
indispensables a su integración
medio-ambiental. En consecuencia,
las obras de conservación
de infraestructuras están
particularmente indicadas en
tiempos de crisis.
Si quisiéramos
reducir un poco más nuestro
ámbito de análisis,
cabe identificar que dentro
de las obras de conservación
de carreteras, las que parecen
ser más útiles
a la sociedad son las que evitan
accidentes. El PIB de un país
crece sobre todo con el número,
la preparación y el trabajo
de sus habitantes, con lo que
es una muy buena inversión
procurar que puedan seguir haciendo
lo que saben hacer. Parece pues
que una de las actuaciones más
rentables en el contexto actual
de crisis son las que mejoran
la seguridad vial de carreteras
ya existentes. Y si además
queremos la mayor rentabilidad
posible por cada euro gastado,
quizá convendría
actuar en operaciones de poco
coste y gran aumento de seguridad
vial, como la señalización…
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
Antonio Tajani, Comisario
de Transportes de la
Comisión Europea.
|
Libro
Verde: Hacia una Red Europea de Transporte mejor
integrada
SEMANAL DIGITAL DE ASINTRA — Lunes, 16
de Febrero de 2009
La Comisión Europea ha
lanzado el Libro Verde sobre la Red Transeuropea
de Transporte (RTE-T), con el objetivo de luchar
contra el cambio climático y mejorar las
infraestructuras de conexión por carretera
con los países vecinos, aumentando así
el papel internacional de Europa.
Ver
noticia completa
Sitio
de la Comisión Europea (en inglés)
|

|
|
|
Se
abre el debate europeo sobre la seguridad de los
motoristas
REDACCIÓN InfoAEC
La Federación Europea
de Carreteras (ERF) —rama en Europa de la
Federación Internacional de Carreteras
(IRF)— ha publicado el documento “Road
Infrastructure Safety of Powered Two-Wheelers”,
con el objetivo de impulsar el debate sobre la
mejora de las infraestructuras de seguridad en
carreteras para motoristas. Esta iniciativa llega
en un momento en el que la popularidad de los
vehículos de dos ruedas está subiendo
a cotas significativas en toda Europa.
Ver
noticia completa
Sitio
Discussion Papers de ERF – IRF BPC (en inglés)
|

|
|
|
Brasil
instala sistemas inteligentes de peaje y control
de movimiento de vehículos
LA RAZÓN — Domingo, 1 de Febrero
de 2009
Algunas ciudades brasileñas
han implantado modos inteligentes de gestión
del tráfico. Uno de estos es el sistema
Hermes, que prioriza el transporte público
dotando a los autobuses de unos sensores conectados
con la red de semáforos. Estos reciben
una señal de proximidad y favorecen el
paso del bus.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|

|
En
marcha el IV Congreso Nacional de Seguridad Vial
REDACCIÓN InfoAEC
Bajo el lema genérico
de “Las infraestructuras viarias”,
la cuarta edición del Congreso Nacional
de Seguridad Vial tendrá lugar en el Riojaforum
de Logroño entre los días 20 y 22
del próximo mes de mayo. Patrocinado por
el Gobierno de La Rioja y organizado por la Asociación
Española de la Carretera (AEC), contará
con la celebración simultánea de
una exposición comercial, abierta a cuantas
empresas y entidades públicas relacionadas
con los temas del congreso quieran mostrar sus
tecnologías y capacidades.
La Ponencia General estará
a cargo de Antonio García Cuadra —Director
General de Carreteras del Gobierno de La Rioja—.
Los debates se han organizado en torno a cuatro
áreas de trabajo:
• Seguridad en la gestión
de accesos y zonas colindantes.
• Procedimientos y sistemas de gestión
de la seguridad vial en las infraestructuras.
• Novedades normativas.
• Seguridad en travesías: Controles
de velocidad.
• Accidentalidad por salida de vía.
Tratamientos de márgenes.
En esta cuarta edición
se renueva el formato del programa técnico
del Congreso, ya que el eje vertebrador del mismo
serán las comunicaciones libres que los
técnicos deseen presentar. Con ello se
pretende dar cabida a todos los temas y opiniones
acerca de la seguridad vial, que no siempre han
tenido el protagonismo que merecen.
Las personas interesadas en participar
deberán alojar en la página web
de la AEC (pulse en el enlace "Sitio del
IV Congreso..."), antes del próximo
3 de abril, un resumen de la comunicación
que desean presentar. Antes del 17 del mismo mes,
el Comité Técnico decidirá
sobre su aceptación.
Sitio
del IV Congreso Nacional de Seguridad Vial
|

|
|
|
El
equipamiento de la carretera y la Seguridad Vial
REDACCIÓN InfoAEC
La Asociación Española
de la Carretera (AEC), en colaboración
con la Asociación de Empresas de Conservación
y Explotación de Infraestructuras (ACEX),
organizan la jornada “El equipamiento de
la carretera y la Seguridad Vial”, que tendrá
lugar en Santiago de Compostela el próximo
día 2 de abril.
Se tratarán los siguientes temas:
• La señalización orientativa
• Repintado de marcas viales
• Balizamiento en situaciones específicas
• Iluminación en pasos de peatones
en travesías
• Pretiles y otras soluciones técnicas
• Reductores de velocidad
• ITS: Información al usuario
• Obra. Seguridad laboral
Asimismo, se celebrará una mesa redonda
bajo el título “Cómo abordar
el equipamiento más allá de lo recogido
en la normativa”.
|

|
|
|
Dentro
del IV Curso de Especialización de Carreteras
Jornadas
sobre Sostenibilidad y Mezclas Bituminosas
REDACCIÓN InfoAEC
“La sostenibilidad de las
Mezclas Bituminosas” es el título
de la segunda iniciativa docente incluida dentro
de la IV Edición del Curso de Especialización
de Carreteras de Canarias, a celebrarse en Las
Palmas de Gran Canaria los días 23 y 24
de abril.
Estas Jornadas están organizadas
por la Asociación Española de la
Carretera (AEC), con la colaboración de
la Asociación Española de Fabricantes
de Mezclas Asfálticas (Asefma) y la coordinación
técnica del Departamento de Ingeniería
Civil de la Universidad de las Palmas.
La adecuada conservación
del patrimonio viario, así como disponer
de las estrategias necesarias para este fin, además
de conocer las técnicas de rehabilitación
más eficaces y amigables con el medio ambiente
son los objetivos de las Jornadas. Se dirigen
a técnicos de la Administración,
fabricantes de mezclas bituminosas, constructores,
consultores y laboratorios de ensayos de materiales.
Coordinado por José Suárez
Mejías, Delegado Territorial de la AEC
en Canarias, el programa técnico está
dividido en seis sesiones que llevan por título:
La sostenibilidad. Concepto y criterios; Cambios
recientes en la normativa sobre mezclas bituminosas;
Análisis del ciclo de vida; Empleo de subproductos
y reciclado; Nuevas técnicas de fabricación
de mezclas; I+D e impacto social.
|

|
|
|
La
AEC organizará la participación
española en el 16º Congreso Mundial
de Carreteras de la IRF
REDACCIÓN InfoAEC
La Asociación Española
de la Carretera (AEC), miembro en nuestro país
de la Federación Internacional de Carreteras
(IRF en sus siglas en inglés), tiene encomendada,
como ya es tradicional, la coordinación
de la participación española en
la próxima edición del Congreso
Mundial de Carreteras.
La nueva cita de esta reunión
internacional, que promueve la IRF, se celebrará
entre los días 25 y 28 de mayo de 2010
en el Centro de Congresos de Lisboa.
A medida que se acerque la fecha
de celebración del Congreso, se irán
concretando los detalles referentes a la participación
de expertos españoles, ya sea en calidad
de ponentes, congresistas o expositores. Así,
la Asociación Española de la Carretera
(AEC) ha anunciado que, además de coordinar
la presentación de trabajos técnicos
y la exposición comercial, va a encargarse
de gestionar las inscripciones en el Congreso,
de forma que se simplifique el trámite
para los asistentes que viajan desde España.
Ver
noticia completa
Sitio
del 16 Congreso Mundial de la Carretera (en inglés)
|

|
|
|
La
II Feria Carretera y Nieve reúne a más
de 400 expertos en vialidad invernal
REDACCIÓN InfoAEC
Tras varios inviernos marcados
por temperaturas suaves, la campaña de
vialidad invernal 2008-2009 será recordada
como una de las más duras de los últimos
años. Temporales como los vividos durante
el mes de enero en toda la península ponen
de manifiesto que, a la hora de luchar contra
las adversidades meteorológicas, es fundamental
disponer de los mejores medios para garantizar
las comunicaciones por carretera.
Precisamente las políticas
y actuaciones de vialidad invernal, tanto del
Ministerio de Fomento como de las comunidades
autónomas, han sido objeto de estudio en
la II Edición de la Feria Carretera y Nieve,
que tuvo lugar en Sierra Nevada del 5 al 7 de
febrero y fue inaugurada por Luis García
Garrido, Consejero de Obras Públicas y
Transportes de la Junta de Andalucía. Durante
estos días se debatieron en profundidad
las mejores alternativas disponibles para garantizar
la seguridad vial en condiciones climatológicas
adversas, así como la fluidez y eficacia
del tráfico.
Ver
noticia completa
|

|
|
|
Las
constructoras debaten sobre Responsabilidad Social
Corporativa
FCC — Viernes, 30 de Enero de 2009
El Grupo FCC organizó
el pasado 30 de enero en Madrid la II Jornada
sobre Responsabilidad Corporativa, con el doble
objetivo de afianzar e impulsar entre sus directivos
el compromiso de la compañía de
construir una cultura basada en la ética
y reunir por primera vez a los profesionales del
sector de la construcción y de los servicios
en materia de RSC.
Ver
noticia completa
|

|
|
|
Preparan
una misión comercial multisectorial a India
para ayudar a la exportación
REDACCIÓN InfoAEC
La Cámara de Comercio
e Industria Europea - India (CCIEI), la Institución
Ferial de Expansión Internacional (INSTITEX),
la Confederation Of Indian Industry (CII) y el
Maxybank (India) organizan los próximos
días 1 a 3 de mayo la Misión Comercial
- Ferial de prospección, exportación
y apertura de filial. El objetivo es ayudar al
exportador español y/o europeo que desee
comenzar sus operaciones en el mercado de India.
Ver
noticia completa
|
 |
|
|
|
|
|
|
|

Nuevas señales
para
la Comunidad
de Madrid.
Pulse en la imagen
para ampliar.
|
La
Comunidad de Madrid unificará la señalización
vial de sus carreteras
REDACCIÓN InfoAEC
A fin de mejorar la información
e incrementar la seguridad vial, la Comunidad
de Madrid va a unificar y sustituir todas las
señales viarias de sus carreteras. El Consejero
de Transportes e Infraestructuras, José
Ignacio Echeverría, ha presentado la nueva
señalización 'Vía M', que
se irá incorporando a la red viaria de
forma paulatina durante los próximos diez
años.
Ver
noticia completa
Vídeo
de presentación
|
|
|
|
Aprobado
el Plan de Acción contra el Ruido, PAR
2008-2012
REDACCIÓN InfoAEC
El pasado 22 de diciembre de
2008 se aprobó definitivamente el documento
en el que se resumen los resultados y el Plan
de Acción contra el Ruido, PAR 2008-2012,
de los 20 estudios de mapas estratégicos
de ruido de la red viaria del Estado, elaborados
por la Dirección General de Carreteras.
El PAR 2008-2012 forma parte del Plan Sectorial
de Carreteras, actualmente en fase de elaboración.
Sitio
del CEDEX con noticia y documentos completos
|

|
|

José Guijarro, Director
General de Carreteras de
la Región de Murcia. |
Los
3.300 kilómetros de carreteras autonómicas
estrenarán señalización
LA VERDAD DE MURCIA — Martes, 16 de Diciembre
de 2008
Las carreteras bajo competencia
de la Comunidad Autónoma en la Región
de Murcia lucirán una nueva imagen. El
Director General de Carreteras, José Guijarro,
presentó las nuevas señales informativas
que su departamento instalará en los más
de 3.300 kilómetros que componen la Red
de carreteras de la Comunidad Autónoma,
para identificar las vías competencia del
Ejecutivo autonómico.
Ver
noticia completa
|
 |
|
|
|
|
La
Diputación instalará pantallas acústicas
en la A-8
DEIA — Sábado, 17 de Enero de 2009
La Diputación de Vizcaya
instalará pantallas acústicas en
la autopista A-8 a su paso por el casco urbano
de Zaldibar, así como en las cercanías
de los centros urbanos de Abadiño y Berriz.
De ese modo lo recogen las cláusulas técnicas
del proyecto de instalación de pantallas
acústicas en el tramo comprendido entre
Basauri y Ermua de la autopista A- 8, que la sociedad
pública lnterbiak ha sacado a concurso
público.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|

|
El
Colegio de Geógrafos, nuevo socio de la
AEC
REDACCIÓN InfoAEC — Miércoles,
18 de Febrero de 2009
El Colegio de Geógrafos
ha formalizado su ingreso como socio de número
de la Asociación Española de la
Carretera (AEC). Con esta incorporación,
que fue aprobada en la reunión del Consejo
Directivo de la AEC del pasado 18 de febrero,
se completa un trío esencial de colegios
profesionales en el seno de la AEC: el Colegio
de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y
el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras
Públicas.
El Colegio de Geógrafos
ha orientado sus actividades desde su fundación
en 1999 hacia la promoción y defensa de
esta profesión, consiguiendo un reconocimiento
social tanto ante las administraciones públicas
como entre el propio colectivo de geógrafos.
La programación de acciones formativas
específicas; la ampliación de la
presencia en los medios de comunicación;
la participación activa en el título
de grado dentro del proceso de convergencia europea;
la elaboración de estudios, informes y
dictámenes para las diferentes administraciones
en el proceso de participación en nuevas
legislaciones, la ampliación de los servicios
de asesoría jurídica y fiscal; o
la firma de convenios con diferentes organismos
y empresas para ofrecer ventajas comparativas
a los colegiados; y la creación del carné
de geógrafo colegiado, son sólo
algunas de las actividades del Colegio de Geógrafos
en favor de sus colegiados.
Sitio
del Colegio de Geógrafos
|
|
|

|
Publicadas
las Líneas Generales del Programa de Acciones
de la AEC para 2009
REDACCIÓN InfoAEC
El documento “Líneas
Generales del Programa de Acciones - 2009”,
recientemente publicado por la Asociación
Española de la Carretera (AEC), recoge
en sus 50 páginas la estructura general
y la filosofía del plan de trabajo de nuestra
asociación para el año 2009. Su
lógica se basa en el espíritu asociativo
de la AEC, que se sustenta en aglutinar en su
seno a cuantos agentes, públicos y privados,
de gestión y empresariales, de docencia
e investigación, etc. operan en el ámbito
de las infraestructuras viarias.
El propósito de la AEC,
con su enorme riqueza en intereses plurales no
siempre coincidentes, no ha sido otro que constituirse
en foro de encuentro capaz de acercar posturas,
de consensuar soluciones y de desarrollar propuestas
que redunden en beneficio del sistema de transporte
por carretera. Una filosofía de actuación
basada en el principio del debate y la búsqueda
de acuerdos que equilibren posturas, la cual ha
permitido a la AEC convertirse en un lugar en
el que todo el sector viario tiene cabida con
el objetivo común de lograr “Mejores
carreteras para un mundo mejor”.
Pero además de continuar
progresivamente incrementando su número
de miembros, la Asociación se propone,
en el año 2009, y sobre la base de su esquema
de servicios estructurado en función de
las distintas categorías asociativas, consolidar
la transferencia de algunos de sus socios al escalón
inmediatamente superior en la estructura de miembros.
Una estrategia que permitirá afianzar las
actuales filas. Esta vocación de servicio
se va a concretar en el ejercicio 2009 en la continuidad
de las prestaciones actuales y en la definición
y diseño de otras encaminadas a conseguir
una mayor interrelación entre la Asociación
y sus miembros.
Este plan de acciones compila
una exhaustiva descripción de las actividades
de la AEC previstas para 2009: desde los Servicios
Genéricos (Gobierno, Publicaciones e Información
y Documentación), hasta los Servicios Específicos:
Asesoramiento Técnico, Comités Técnicos,
Comités Internos, Servicios a Asociaciones
Miembro, Convenios de Colaboración, Promoción
de Socios y Jornadas para socios. Asimismo, en
sus páginas se reseñan más
de una cincuentena de estudios e investigaciones,
cursos de formación, jornadas y congresos
que la AEC desarrollará en los próximos
meses. Por último, se compendia las actividades
de la Fundación de la AEC y del Instituto
Vial Ibero-Americano (IVIA)
Líneas
Generales del Programa de Acciones de la AEC
|

|
|
Pulse para ampliar.
|
Premio
“Padres y Colegios” al Coche Familiar
del Año 2008
REDACCIÓN InfoAEC
El Presidente de la Asociación
Española de la Carretera, Miguel Mª
Muñoz, hizo entrega el pasado 11 de febrero
del Premio Coche Familiar del Año 2008,
con el que ha sido galardonado el modelo Audi
A4 Avant, que cerca de un millón de lectores
de la revista Padres ha elegido a través
de la página web www.cuandollegamos.com.
En el acto de entrega, Miguel
Mª Muñoz recordó un estudio
reciente de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) que estima que en 2020 el cáncer
estará muy controlado, mientras que los
accidentes de tráfico serán el segundo
problema más grave de salud pública,
después de las enfermedades cardiovasculares
y con mayor incidencia que las enfermedades mentales.
“La educación vial infantil es una
inversión muy rentable, pero a muy largo
plazo”, declaró.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Abertis,
a través de Sanef, implantará un
sistema de telepeaje en Eslovaquia
ABERTIS — Viernes, 27 de Enero de 2009
La compañía del
grupo Abertis implantará un sistema vía
satélite para vehículos pesados
en todo el territorio eslovaco a lo largo de 2.000
kilómetros de carreteras y autopistas.
El contrato de gestión obtenido en Eslovaquia,
por un período de 13 años y valorado
en 852 millones de euros, prevé la puesta
en marcha del sistema de telepeaje en enero de
2010.
Por otro lado, Abertis y el Institut
Guttmann han firmado un acuerdo de colaboración
en el ámbito de la Responsabilidad Social
Corporativa y sobre diversos proyectos relacionados
con el Programa de Seguridad Viaria que desarrolla
la Fundación Abertis.
Ver
noticia completa
|
|
|

|
Acciona,
reconocida en Davos como una de las empresas más
responsables del mundo
ACCIONA — Jueves, 29 de Enero de 2009
Acciona ha sido calificada como
Gold Class Sector Leader por PriceWaterhouse Coopers
y Sustainable Asset Management (SAM); y también
incluida entre las cien empresas más responsables
por la revista Corporate Knights. El pasado año,
Acciona figuraba con la calificación de
“plata” y ha ascendido este año
a la de “oro”. De las 2.500 compañías
más grandes del mundo que cada año
son invitadas a participar en la valoración
de SAM en materia de sostenibilidad, solamente
el 15% mejor valorado pasa a formar parte de El
Libro Anual de Sostenibilidad.
Ver
noticia completa
|

|
|

|
Cintra
entra en el mercado polaco
CINTRA — Viernes, 23 de Enero de 2009
Cintra ha resultado adjudicataria
del concurso convocado por el Ministerio de Infraestructuras
de Polonia para la construcción, financiación
y explotación de la autopista de peaje
A1 entre las ciudades de Strykow y Pyrzowice.
El plazo de concesión es de 35 años
desde la firma del contrato y la inversión
prevista, según oferta, asciende a 2.100
millones de euros, con un coste de construcción
de 1.800 millones de euros, aproximadamente. Los
trabajos de diseño y construcción
comenzarán tras la firma del contrato.
Ver
noticia completa
|

|
|

Mariano Gredilla y José
A. Cabrejas, recibidos
por el Secretario General
de GMV, Enrique Revilla.
Pulse en la imagen
para ampliarla.
|
La
Central de Reservas de Transporte a la Demanda
de GMV atiende a nuevos usuarios
GMV — Viernes, 23 de Enero de 2009
El Director General de Transporte
de la Junta de Castilla y León, José
Antonio Cabrejas, el Delegado Territorial de la
Junta en Valladolid, Mariano Gredilla, y el Diputado
de Acción Territorial, Luis Minguela, visitaron
el pasado viernes 23 de enero la Central de Reservas
de Transporte a la Demanda, ubicada en las instalaciones
de GMV en el Parque Tecnológico de Boecillo.
La visita tuvo lugar durante
la presentación de nuevas rutas a lo largo
de quince municipios de las zonas de Alaejos y
Portillo, al servicio de transporte a la demanda
ofrecido por la Junta de Castilla y León.
Con la incorporación de estas zonas, la
provincia de Valladolid contará con 14
áreas de transporte a la demanda que cubren
el 90% del territorio. Desde febrero están
funcionando 71 rutas, con 335 expediciones semanales
que llegarán a 198 localidades, con casi
100.000 vecinos.
Ver noticia
completa
|
|
|
|
Ikusi
lidera un proyecto para un sistema de telepeaje
sin barreras
IKUSI — Miércoles, 11 de Febrero
de 2009
Mediante el proyecto iToll, Ikusi
desarrollará un sistema de peaje inteligente
sin barreras capaz de integrar en el futuro los
sistemas de posicionamiento vía satélite.
Los sistemas inteligentes de
transporte son ya una realidad. Sin embargo, la
novedad del proyecto iToll, liderado por Ikusi,
radica en que será capaz de operar tanto
con las tecnologías disponibles en la actualidad
(visión artificial y DSRC, Comunicaciones
dedicadas de corto alcance) como con la futura
tecnología de peaje que estará basada
en el posicionamiento por satélite, en
el caso de Europa del sistema Galileo.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Rafael Valcárcel,
nuevo Vicepresidente
y Consejero de la AEC. |
Bienvenida
a los nuevos representantes del Comité
Ejecutivo y del Consejo Directivo
REDACCIÓN InfoAEC
Ratificado su nombramiento por
el Consejo Directivo de la Asociación Española
de la Carretera (AEC), en su reunión del
pasado 18 de febrero, damos la bienvenida formalmente
a Rafael Valcárcel Pérez —Director
General de Proas, S.A.—, como nuevo Vicepresidente
y Consejero de nuestra Asociación.
Rafael Valcárcel es Licenciado
en Ciencias Químicas por la Universidad
de Murcia. Se incorporó a CEPSA en el año
1977, siendo nombrado en 2003 Director General
de PROAS, del Grupo CEPSA.
Asimismo, con el comienzo del
nuevo ejercicio se han incorporado al Consejo
Directivo de la Asociación Española
de la Carretera los siguientes consejeros:
• Juan Manuel Pérez
Mariné —Director de la Zona Centro
de Azvi, S.A.—, en sustitución
de Valentín Franco Pérez.
• Vicente Vilanova Martínez-Falero
—Subdirector General de Conservación
y Exploración de la Dirección
General de Carreteras del Ministerio de Fomento—,
que sustituye a Fernando Hernández Alastuey.
• José Mª Fonseca García
—Catedrático de la Escuela Universitaria
de Ingeniería Técnica de Obras
Públicas—, que sustituye a Rafael
Enríquez Rodríguez.
• Álvaro San Pedro de Urquiza —Director
Comercial de Betún para Ibérica
de Nynas Petróleo S.A.—, en sustitución
de Myriam Picado.
El
Consejo Directivo de la AEC
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nace
Securitas Vialis, una nueva revista
de tráfico, transporte y seguridad
vial con vocación europea
REDACCIÓN InfoAEC/SPRINGER —
Miércoles, 11 de Febrero de 2009
La Editorial Tráfico
Vial (Etrasa) ha presentado Securitas
Vialis, publicación periódica
de carácter científico sobre
seguridad vial. Se trata de una revista
científica escrita en castellano
e inglés que presta atención
a los factores que inciden decisivamente
sobre el tráfico: la infraestructura,
el factor humano, la legislación
y el vehículo.
Como señala su Director,
Luis Montoro, en la página editorial
del primer número, “Siendo
evidente la trascendencia que tiene en nuestro
sistema social todo lo relativo al tráfico,
el transporte y la seguridad, no se ha visto
reflejada en la proliferación de
canales de comunicación científica
sobre esta temática”. En este
contexto surge Securitas Vialis que recoge
en su ideario los tres grandes objetivos
de la seguridad vial: “investigar
para conocer; conocer para actuar; actuar
para mejorar y prevenir”.
El Consejo Editorial de
la nueva publicación está
encabezado por el Profesor Luis Montoro
González —Catedrático
de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia
y Presidente de la Fundación Española
para la Seguridad Vial (FESVIAL)—,
y por Efa Rimoldi Parallada —Directora
General de Etrasa—. Son miembros del
mismo Juan Carlos Carbonell Mateu —Catedrático
de Derecho Penal de la Universidad de Valencia—,
Jacobo Díaz Pineda —Director
General de la Asociación Española
de la Carretera (AEC)—, Juan Francisco
Dols Ruiz —Profesor Titular de Transportes
del Instituto de Diseño y Fabricación
de la Universidad Politécnica de
Valencia—, y Francisco Tortosa Gil
—Catedrático de Psicología
General en la Cátedra de Prevención
de Riesgos en Situaciones Viales Mutua Madrileña-Universidad
de Valencia.
El primer número
de Securitas Vialis incluye cuatro
artículos. El primero, que lleva
por título “La reforma del
Código Penal en materia de Seguridad
Vial”, está firmado por Juan
Carlos Carbonell y es un análisis
crítico de la Ley Orgánica
por la que se modifica la L.O. 10/1.995,
de 23 de noviembre, del Código Penal
en materia de Seguridad Vial. El segundo,
titulado “Hacia unos límites
de velocidad más consistentes”,
tiene como autor a Jacobo Díaz y
recoge un resumen y una justificación
de la propuesta que sobre este tema fue
presentada al Congreso de los Diputados
a petición de la Comisión
de Seguridad Vial.
El tercer trabajo, “Análisis
experimental de los rangos de movilidad
articular y fuerza muscular requerida para
la conducción de vehículos
automóviles”, está firmado
por Juan Dols y Enrique Mirabet —este
último miembro de la Sociedad Española
de Medicina del Tráfico (SEMT)—.
Recoge los resultados de una investigación
sobre los rangos de movilidad articular
y los esfuerzos realizados durante la conducción
de vehículos automóviles.
Por último, “El
impacto del permiso por puntos sobre la
seguridad vial” es el título
del trabajo firmado por Javier Roca &
Francisco Tortosa (el primero, Becario de
investigación en el Instituto de
Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS)
de la Universidad de Valencia). Se trata
de una síntesis de las principales
iniciativas de investigación que
han evaluado la eficacia del sistema del
permiso por puntos y sugiere algunas recomendaciones
para futuros estudios.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
Libro
Verde del Urbanismo y la Movilidad
REDACCIÓN InfoAEC
El Libro Verde del
Urbanismo y la Movilidad es el resultado
de la labor de la Comisión de Transportes
del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales
y Puertos que, a través de un comité
multidisciplinar, ha trabajado desde 2006
en este documento, que se divide en cinco
capítulos.
La Movilidad urbana
es el primero de ellos e insiste, entre
otros aspectos, en la necesidad de que el
urbanista, como diseñador del proyecto
urbano, se apoye cada vez más en
la planificación del transporte y
apueste por una movilidad sostenible.
Las Relaciones entre
ciudad y movilidad: consecuencias del
modelo actual analiza las características
del modelo español y sus efectos
tanto en la ciudad como en la sociedad.
Mientras, en el capítulo Ciudades
más sostenibles, saludables y socialmente
integradoras, se ofrecen algunas claves
desde la gestión de la movilidad,
mostrando las estrategias de actuación
tanto de Europa como de Estados Unidos,
y se abordan algunos aspectos desde el marco
normativo.
En otro capítulo
se recogen aquellas Historias con éxito,
entre las cuales se exponen experiencias
con resultados satisfactorios llevadas a
cabo en Barcelona, Tarrasa, San Sebastián
o el Plan Especial de Infraestructuras para
el Sureste de Madrid (PEISEM). Además,
se ofrecen varios ejemplos internacionales
como el “Plan de los Dedos”
de Copenhague, los barrios sin coches de
la alemana Bremen o el proyecto francés
Euralille, el nuevo desarrollo en el centro
del área urbana de Lille.
Por último, cierra
el tomo una serie de Recomendaciones
y propuestas que incitan a la reflexión
sobre la movilidad en las ciudades. Entre
ellas, se recomienda la promulgación
de una Ley de Movilidad de ámbito
nacional.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|

|
 
Biblioteca Histórica
de la AEC   
"La vuelta al mundo en zeppelin"
por Leo
Gerville (1930)
“A modo de crónicas
de viaje, el periodista del diario
francés Le Matin, Leo Gerville,
narra en este libro la aventura
emprendida por el Graf Zeppelin,
que en 1929 dio la vuelta al mundo
en sólo 21 días.
La vuelta al mundo en zeppelin
(Editorial Cervantes, Barcelona
1930), constituye un documento histórico
cuyas anotaciones se tomaron desde
la cabina número 3 del famoso
aerostato. El esqueleto ligero y
robusto de duraluminio, recubierto
de un extremo a otro por una delgada
tela plateada, alcanzaba una longitud
de 236 metros. En la cabina de dirección,
el Dr. Hugo Eckener fue el responsable
de este viaje de 35.000 kilómetros.
A las 4:35 de la madrugada del
15 de agosto de 1929 se elevaba
el Graf Zeppelin sobre Friedrichshafen,
un pueblo a la orilla del Lago Constanza,
en el sur de Alemania. Inicio y
fin del periplo, en esta población
embarcaron 20 pasajeros, entre ellos
el propio autor, así como
el médico español
Jerónimo Megías, varios
periodistas austriacos, franceses
y alemanes, algunos aviadores, un
explorador, un geógrafo y
un archimillonario neoyorquino.
El resto de la tripulación
se componía de otras 40 personas
(doce del Departamento de Pilotos,
22 del de Ingenieros, tres del Departamento
de Radiotelegrafía y otros
tres del de Comedor y Cocina).
El viaje se realizó en cuatro
etapas. La primera, de Friedrichshafen
a Tokio (Japón), por el norte
de Europa, parte de Rusia y Siberia.
La segunda, de Tokio a Los Ángeles
(California-EE.UU), en vuelo sobre
el Océano Pacífico.
La tercera, hasta Lakehurst, cruzando
por el continente americano. Y la
cuarta, de regreso al Lago Constanza,
tras la travesía del Océano
Atlántico.
Hasta doce ilustraciones (fotografías
reales tomadas durante el viaje)
que acompañan este tomo,
plagado de anécdotas vividas
por los pasajeros. El equipaje de
cada uno de ellos no podía
superar los 20 kilos.
Tres radiotelegrafistas se encargaban
de transmitir las crónicas
de los periodistas que viajaban
a bordo, a ocho francos la palabra.
Dos antenas terminadas por sendos
minúsculos zeppelines, que
colgaban bajo el dirigible amarradas
a un hilo de 50 metros, eran las
que hacían posible esta comunicación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El
puente sin nombre
LA VOZ DE CÁDIZ — Domingo, 18 de
Enero de 2009
Es una infraestructura sin nombre,
un puente que nadie sabe cómo denominar.
El paso elevado construido por la Junta de Andalucía
e inaugurado en 2008 que une la zona de Huerta
Mata con la Carretera de Medina busca quien lo
bautice.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
Dos
toros indultados
LA NUEVA ESPAÑA — Jueves, 29 de
Enero de 2009
El ciclón pudo con ellos,
pero pronto desafiarán de nuevo al viento.
Las fuertes ráfagas de viento derribaron
el toro de Osborne en Llanes y causaron desperfectos
en el de Santa Marina de Piedramuelle, ambas localidades
asturianas. Un equipo de conservación y
mantenimiento de la empresa se desplazará
desde Cádiz para comenzar las labores de
reparación.
Ver noticia completa
|
|
|
 |
|
|
|
Simulador
informático de atascos de tráfico
REDACCIÓN InfoAEC
¿Quién no se ha
preguntado alguna vez “por qué”
ante una retención inesperada de tráfico
que, al poco tiempo, desaparece también
sin razón aparente. El Doctor Martin Treiber,
del Institute for Transport & Economics (en
la Universidad Técnica de Dresden), ha
desarrollado un algoritmo matemático basándose
en ecuaciones de dinámica de fluidos para
explicarlo gráficamente. Después,
ha creado un sencillo applet gráfico para
visualizar los resultados de forma dinámica
y en tiempo real.
Se pueden ver simulaciones de
cómo se comporta el tráfico en varias
configuraciones de carreteras (rectas, en anillo,
con cruces, rampas pronunciadas, etc.). Seguidamente,
el usuario puede cambiar las variables, como por
ejemplo, aumentar o reducir el número de
vehículos en la vía, la frecuencia
de cambio de los semáforos, el número
de camiones, etc. El resultado sobre el tráfico
puede verse de forma inmediata en la pantalla
del ordenador. La página principal del
sitio está en inglés, pero hay una
traducción al español del simulador.
Sitio de la TUD
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollo
y Asistencia necesita voluntarios de acompañamiento
REDACCIÓN InfoAEC
La ONG Desarrollo y
Asistencia acaba de empezar el servicio
de voluntariado de acompañamiento
en domicilio en el distrito madrileño
de Usera. Por esa razón ha emitido
un comunicado en el que solicita ayuda para
buscar voluntarios. En este momento necesitan
doce personas para ese distrito.
Desarrollo y Asistencia
desempeña labores de voluntariado
también en otros 17 distritos de
la capital, por lo que busca además
14 personas en Carabanchel, diez en Ciudad
Lineal y otras doce en el Pueblo de Fuencarral.
Desarrollo y Asistencia
es una ONG que desarrolla programas de ayuda
a personas de cualquier edad y sexo que
se encuentren en situación de necesidad
por soledad, enfermedad, marginación,
pobreza, desarraigo familiar, discapacidad.,
etc.
Para participar como voluntario
de la ONG, tan sólo se necesita buena
disposición por ayudar a los demás,
mucho sentido común, responsabilidad
y capacidad de trabajo en equipo. Con dos
horas semanales es suficiente y se facilita,
en la medida de lo posible, la ubicación
y el horario del voluntariado según
cada necesidad. La ONG proporciona la formación
necesaria y los equipos de voluntarios se
apoyan mutuamente para mantenerse en su
tarea, hacerla con calidad y enriquecerla
continuamente, así como profundizar
en su compromiso social.
Sitio
de Desarrollo y Asistencia
|
|
|
El edificio de la
Escuela
Normal “José María
Torres” en la ciudad de
Paraná, provincia de
Entre Ríos, está declarada
como monumento
histórico nacional
argentino. |
La
seguridad vial preocupa y ocupa a los estudiantes
argentinos
EL DIARIO — Lunes, 12 de Enero de
2009
Un trabajo escolar para
alumnos de la Escuela Normal “José
María Torres” en la localidad
argentina de Paraná, se convirtió
en todo un ejemplo de cómo una ONG
puede movilizar recursos y personas a favor
de la seguridad vial. A los estudiantes
del primer curso de Terminología
de Gestión, con 15 y 16 años,
se les propuso crear una empresa y ponerla
en marcha cumpliendo todos los requisitos
formales. En lugar de fundar una sociedad
mercantil, como ocurrió en otros
años anteriores, esta vez los chavales
se decidieron por organizar una ONG para
promocionar la seguridad vial.
“Es necesario para
la sociedad, viendo la cantidad de accidentes
de tránsito que se producen por año
y la cantidad de fallecidos”, reflexionaron
los estudiantes. Estos buscaron patrocinadores
que financiaran su iniciativa, hicieron
publicidad, dieron charlas no sólo
a sus compañeros, sino también
a los padres y, al final, ganaron dinero
suficiente como para renovar los pupitres
de su escuela. Todo un ejemplo.
Ver
noticia completa
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
El
Instituto de Gestión del Transporte del
Reino Unido premia a MAPFRE
MAPFRE — Viernes,
13 de febrero de 2009
MAPFRE ha recibido, a través
de su filial de Asistencia en el Reino Unido,
MAPFRE Abraxas, el galardón más
importante del Instituto de Gestión del
Transporte de aquel país (Institute of
Transport Management, ITM). El reconocimiento
como “Compañía del Año
de la Industria del Motor 2009” ha sido
otorgado por su contribución al “incremento
de los beneficios del sector de la automoción
británico en el ámbito de los concesionarios,
y el aumento de la productividad de esta industria”.
El ITM también ha hecho
una mención especial al compromiso de servicio
al cliente de la filial británica de MAPFRE
Asistencia y a su capacidad de diversificar y
adaptar productos y servicios para ajustarlos
a las necesidades del mercado del motor, dado
el actual clima económico que éste
está viviendo. Patrick Sheedy, Director
de Comunicación del ITM, ha señalado:
“MAPFRE Abraxas ocupa un lugar destacado
dentro del ámbito de la automoción
en Reino Unido, y recomendamos encarecidamente
a esta compañía como modelo”.
Ver
noticia completa
|
|
|

|
El
Grupo OHL obtiene una mención especial
por su memoria sobre desarrollo sostenible
OHL —
Lunes, 26 de Enero de 2009
El Grupo OHL ha obtenido la Mención
Especial por la mejora en su memoria anual en
la séptima edición del Premio Memorias
de Sostenibilidad de Empresas Españolas.
El galardón ha sido concedido por el Instituto
de Censores Jurados de Cuentas de España
(ICJCE) y la Asociación Española
de Contabilidad y Administración de Empresas
(AECA), y al mismo ha optado un total de 80 memorias
de Responsabilidad Social Corporativa.
El jurado ha centrado su valoración
en la notable mejora en el alcance de la información
de sostenibilidad, por lo que ha resultado merecedora
de una mención especial, galardón
que se concede por primera vez en la presente
edición. OHL ha comunicado que este reconocimiento
supone una gran satisfacción, puesto que
se trata del premio más prestigioso del
país en este ámbito al seguir una
metodología de valoración muy técnica,
basada en los principios fijados internacionalmente
por la ACCA (Association of Chartered Certified
Acountants).
Ver
noticia completa
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Elena Espinosa, titular
del Ministerio de Medio Ambiente, Medio
Rural y Marino.
|
En
marcha la Estrategia Española de Movilidad
Sostenible
INFOCAMPO — Jueves, 5 de Marzo
de 2009
El pasado día 7 de febrero
concluyó el plazo de participación
pública al que fue sometido el borrador
sobre la “Estrategia Española de
Movilidad Sostenible”. En recientes declaraciones,
la titular del Ministerio de Medio Ambiente, Medio
Rural y Marino —Elena Espinosa—, justificó
esta iniciativa por la necesidad de integrar la
movilidad sostenible en la ordenación del
territorio y en la planificación urbanística.
Elena Espinosa explicó
las principales líneas de actuación
del borrador de Estrategia Española de
Movilidad Sostenible, identificando los factores
principales que intervienen en la calidad y forma
de la movilidad: la ordenación del territorio,
el acceso a los centros de trabajo, las cuestiones
de seguridad y salud, así como la eficiencia
energética.
Ver
noticia completa
Borrador
“Estrategia Española de Movilidad
Sostenible”
|

|
|
|
El
BOE publica el Reglamento de la Ley de Responsabilidad
Medioambiental
INFOCEMENTO — Martes, 17 de Febrero
de 2009
Tras la publicación en
el Boletín Oficial del Estado (BOE) de
la Ley de Responsabilidad Medioambiental, se ha
publicado el Reglamento que la desarrolla mediante
el Real Decreto 2090/2008. Esta regulación
entrará en vigor a los cuatro meses de
su publicación, es decir, en abril de 2009.
Ver
noticia completa
BOE
Real Decreto 2090/2008
|

|
|
|
Publicado
el Plan Nacional de Residuos 2008-2015
REDACCIÓN
InfoAEC — Jueves, 26 de Febrero de 2009
El Boletín Oficial del
Estado publicó el pasado 26 de febrero
el acuerdo del Consejo de Ministros del 26 de
diciembre de 2008 por el que aprobó el
Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008-2015.
El plan tiene como objetivo servir de guía
en la gestión de los residuos, disminuyendo
su generación e impulsando su correcto
tratamiento en coordinación con las comunidades
autónomas y ayuntamientos.
Con una dotación de 23
millones de euros en 2009, el PNIR establece objetivos
específicos de reducción, reutilización,
reciclado, valoración y eliminación.
Contempla el tratamiento de los residuos de legislación
específica, como los vehículos y
neumáticos fuera de uso, pilas y acumuladores,
aparatos eléctricos y electrónicos,
de la construcción (demolición,
lodos y depuradoras), suelos contaminados y algunos
residuos agrarios e industriales.
El plan persigue la reducción
del porcentaje de residuos que va a los vertederos,
por lo cual propone medidas que fomentan la recogida
selectiva para incrementar la tasa de reciclado
y reducir la cantidad de residuos vertidos.
Ver
noticia completa
BOE:
Plan Nacional Integrado de Residuos
|

|
|
|
Andalucía
recicla el 9% de los neumáticos de España
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE
RECICLAJE
La Comunidad Autónoma
de Andalucía recicló el 9% de las
110.785 toneladas de neumáticos que se
reutilizaron en España durante el pasado
año, según datos de la Federación
Española de Reciclaje (FER). De esta forma,
Andalucía se sitúa —con cerca
de 10.000 toneladas anuales—, como la cuarta
comunidad que más recicla este tipo de
residuos, sólo por detrás de Castilla
y León (39%), Cataluña (22%) y la
Comunidad Valenciana (18%).
Ver
noticia completa
|
|
|
|
|
|
Sugerencias
InfoAEC les invita a enviar sus sugerencias, comentarios, opiniones, noticias y suscripciones en la siguiente dirección
de correo: buzon@infoaec.com
|
|
|
|
Cancelar
suscripción:
Si
desea darse de baja de la lista de distribución
de InfoAEC, debe enviar un e-mail comunicándolo
a la siguiente dirección: buzon@infoaec.com |
|
|
InfoAEC
Editor
Miguel Mª Muñoz Medina
Directora
Marta Rodrigo Pérez
Directora
Ejecutiva
Susana Rubio Gutiérrez
Redacción
Beatriz Rodríguez (AEC),
Iván Corzo (AEC),
Rafael Gallego
Diseño
Rafael
Gallego
|
|
|
|
|
|
|